San Martín impulsa la lucha contra la pobreza y la exclusión social durante XII Semana de la Inclusión Social
Nota de prensaCon el objetivo de encontrar soluciones integrales para combatir la pobreza y la exclusión social, se desarrolló en la ciudad de Tarapoto la XII Semana de la Inclusión Social.

23 de octubre de 2024 - 9:00 p. m.
Un evento organizado por el Gobierno Regional San Martín en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). El encuentro contó con la participación de la vicegobernadora Rosa Olguita Celiz Cruz, en representación del gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, y de altas autoridades nacionales como la viceministra de Prestaciones Sociales, Jessica Niño de Guzmán Esaine, y la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Marcela Espinoza Ríos, quienes resaltaron los esfuerzos conjuntos para construir un sistema de protección social más inclusivo en el país.
Este evento, que ya se ha consolidado como un espacio clave para la reflexión y el diálogo, tuvo como eje central las diversas dimensiones de la pobreza y las estrategias innovadoras para su superación. Entre las ponencias más destacadas de esta edición se encontraron los temas de Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, ambos orientados a fortalecer la atención integral para las poblaciones más vulnerables y fomentar redes de apoyo comunitarias que garanticen el bienestar de todos los ciudadanos.
Durante su intervención, la vicegobernadora regional de San Martín, Rosa Olguita Celiz Cruz, reafirmó el compromiso del gobierno regional en la creación de un sistema de protección social inclusivo y preventivo. “Estamos trabajando para que todos los ciudadanos, sin importar su edad, género o condición social, tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. Esa es nuestra visión de inclusión”, afirmó Celiz Cruz.
La XII Semana de la Inclusión Social resaltó la importancia de fortalecer políticas de inclusión a nivel nacional, especialmente frente a los desafíos actuales como la crisis sanitaria, la incertidumbre económica y los efectos del cambio climático. Las autoridades y expertos coincidieron en que la cooperación y el fortalecimiento de redes comunitarias son fundamentales para superar estos retos, y que se deben implementar políticas inclusivas que lleguen efectivamente a todos los sectores de la población.
El evento concluyó con un llamado a la acción, subrayando que la inclusión social es la clave para construir un Perú más justo y equitativo, donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al bienestar colectivo.