San Martín reconoce a sus representantes para la etapa nacional de la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología - EUREKA

Nota de prensa
Los proyectos se concentraron en proponer soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible de San Martín.
FOTO JPG NP

14 de octubre de 2024 - 5:41 p. m.

El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Educación, ha reconocido a los estudiantes que representarán a la región en la etapa nacional de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2024. Esta competencia educativa, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en la región Junín, busca fomentar la innovación y la investigación científica entre los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) en todo el Perú, con motivo de la edición bicentenario del concurso.

La etapa regional de San Martín se llevó a cabo en Moyobamba, donde un equipo de 13 especialistas en ciencias sociales, ciencia y tecnología evaluaron un total de 40 proyectos de investigación. Estas propuestas fueron desarrolladas por 80 estudiantes de las 10 provincias de la región. Los especialistas tuvieron la tarea de calificar 20 proyectos de indagación en ciencias sociales y 20 en ciencia y tecnología, correspondientes a las categorías “D” y “E” del concurso.

Cada uno de los proyectos se centró en problemáticas regionales, con el objetivo de proponer soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible de San Martín. Entre los temas abordados se encuentran la salud pública, el embarazo adolescente, los efectos de la violencia en el rendimiento académico, el reciclaje, la contaminación ambiental, las alternativas ecológicas, la inteligencia artificial sin conexión a internet, el cambio climático y la creación de carbón a partir de residuos sólidos, entre otros.

En la categoría “D” de Ciencia y Tecnología, el primer puesto fue otorgado a la I.E. N°0020 Ernesto Chávez Tamariz (UGEL Bellavista) por su proyecto "Detector de microorganismos con inteligencia artificial". Esta iniciativa utiliza un sistema basado en inteligencia artificial para detectar y clasificar microorganismos bacterianos, comparando sus resultados con métodos tradicionales.

En el área de Ciencias Sociales, también dentro de la categoría “D”, la I.E. N°0050 Abraham Cárdenas Ruiz (UGEL Bellavista) fue reconocida por su proyecto "Investigación de la historia y significado cultural de los petroglifos de Mishquiyacu", el cual busca explorar y destacar el valor cultural e histórico de estos antiguos petroglifos.

En la categoría “E” de Ciencias Sociales, el primer lugar fue para la I.E. N°0005 Antonio Raymondi (UGEL Huallaga) con su proyecto "Domina tus finanzas y gana dinero ahorrando", que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía de Saposoa sobre la importancia del ahorro y la independencia financiera.

Por último, en Ciencia y Tecnología de la categoría “E”, la I.E. N°00804 (UGEL Moyobamba) destacó con el proyecto "Propiedades medicinales de la suelda consuelda para el tratamiento de fracturas", que investiga el uso de esta planta medicinal en la fortificación de cáscaras de huevo como modelo para reducir la incidencia de fracturas.

Durante la ceremonia, el coordinador territorial de San Martín, GeanCarlo Castiglione Guerra, invitó a los participantes que no avanzaron a la etapa nacional a presentar sus proyectos en el Concurso de Innovación FONDEP, cuya convocatoria se abrirá el 24 de octubre de 2024. Este concurso ofrece la oportunidad de que los proyectos de investigación sean financiados para su implementación dentro de sus instituciones educativas y comunidades.

El gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, destacó la importancia de estos concursos educativos como un medio para descubrir y fomentar el talento de los estudiantes sanmartinenses. "A través de la ciencia y la tecnología, estamos preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana", afirmó.

Con estas iniciativas, el Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso con el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación, promoviendo una educación de calidad que capacite a los jóvenes para los desafíos del futuro.



.