Eliminan 11 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue en Saposoa
Nota de prensaLa intervención abarcó más de 2,000 viviendas con el apoyo de 200 voluntarios.

3 de octubre de 2024 - 2:00 p. m.
Con el objetivo de intensificar la lucha contra el dengue en la región, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) Huallaga, eliminó 11 toneladas de criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, en una masiva intervención realizada en el distrito de Saposoa.
Durante esta jornada, el equipo del área de Metaxénicas de la Unget Huallaga, junto con 200 voluntarios de diversas instituciones públicas y privadas, intervino un total de 2,758 viviendas. Las acciones se centraron en la eliminación de objetos que sirven como criaderos del zancudo, tales como baldes, llantas, recipientes plásticos y otros desechos que acumulan agua.
El gobernador regional Walter Grundel Jiménez destacó la importancia de esta intervención y agradeció a la comunidad por su apoyo. “La participación activa de la población y de instituciones como la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo ha sido fundamental para el éxito de esta campaña. Con acciones conjuntas como estas, estamos protegiendo la salud y la vida de nuestros ciudadanos,” señaló.
Las labores se llevaron a cabo bajo las medidas de seguridad dispuestas por la Ordenanza Municipal N.° 002-2024, que decretó una orden de inamovilidad temporal en Saposoa, facilitando la limpieza y recolección de los criaderos.
Desde el sector salud, hacemos un llamado a la comunidad para que continúe colaborando con la eliminación de potenciales criaderos en sus hogares y alrededores, con este tipo de acciones, el Gobierno Regional de San Martín, reafirma su compromiso de erradicar el dengue y reducir el riesgo de brotes en la región, protegiendo la salud de las familias sanmartinenses.
Moyobamba, 03 de octubre de 2024
Moyobamba, 03 de octubre de 2024