Región San Martín registra uno de los peores sucesos de incendios forestales de los últimos años
Nota de prensaA la fecha se registran 629 hectáreas de bosques perdidos, 729 hectáreas de pastizales y más de 270 hectáreas de cultivos en San Martín

18 de setiembre de 2024 - 6:21 p. m.
La región San Martín viene registrando el mayor suceso de incendios forestales de los últimos años. Con un total de 39 eventos (9 activos y 30 mitigados); al respecto el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), viene realizando el monitoreo de estas estadísticas con acciones de mitigación propuestas durante la Sala de Crisis, encabezada por el gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, en su calidad de presidente de la Plataforma de Defensa Civil Regional.
El monitoreo de daños ocasionados -producto de los últimos incendios forestales- arroja graves pérdidas en la región, equivalentes a 629 hectáreas de bosques, 729 hectáreas de pastizales, 70 hectáreas de cultivos de naranjal, 2 hectáreas de cultivos de café, 32.5 hectáreas de cultivos de cacao y 3 hectáreas de cultivos de palmito.
Según el reporte brindado por el Centro de Operaciones de Emergencias Regional -COER del Goresam, las provincias y localidades afectadas por incendios corresponden a Bellavista (Bellavista y Huallaga Ledoy), El Dorado (Agua Blanca), Huallaga (Sacanche, Tingo de Saposoa y Piscoyacu), Lamas (Caynarachi, Pinto Recodo, Lamas, Alonso de Alvarado, Rumizapa), provincia de Mariscal Cáceres (Pachiza, Juanjuí, Pajarillo, Pachiza y Campanilla), Moyobamba (Jepelacio, Moyobamba y Calzada), Rioja (Awajún), San Martín (San Antonio de Cumbaza), y Tocache (Santa Lucia).
Para sofocar los incendios, como región San Martín se han tomado acciones impulsando un trabajo multisectorial con los Bomberos Voluntarios del Perú, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Emapa San Martín y los gobiernos locales.