Goresam inicia construcción de puente Santa Anita en Pinto Recodo
Nota de prensaBeneficiará a las localidades de Santa Anita, Nuevo Jerusalén, Nuevo Salinas, La Florida, sector El Sufrido y Flor del Café

14 de agosto de 2024 - 5:01 p. m.
El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, con la colocación de primera piedra dio inicio a la construcción del puente colgante vehicular sobre el río Mayo de 120 metros de largo, en el sector Santa Anita, distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas; esta obra lo ejecutará el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Gerencia Regional de Infraestructura, con una inversión superior a los 3 millones de soles.
La ceremonia se desarrolló en medio de gran expectativa de la población de las localidades beneficiadas de Santa Anita, Nuevo Jerusalén, Nuevo Salinas, La Florida, sector El Sufrido y Flor del Café, quienes agradecieron al gobernador porque después de muchos años por fin sus sueños se hacen realidad.
El agente municipal del caserío Santa Anita, Rosel Ramírez Aguilar, dijo que los agricultores de esas zonas mayormente se dedican a la producción de café y ganadería, asimismo plátano y piña, entre otros productos de pan llevar. “Después de 6 meses cuando se termine de construir el puente tendremos la facilidad de sacar nuestra producción sin ninguna dificultad”, manifestó.
Además de la construcción del puente se mejorará el acceso hasta la comunidad de Santa Anita. El gobernador dijo que posteriormente se harán los estudios para darle un mejor tratamiento a la carretera a fin de garantizar la permanente transpirabilidad.
Cabe indicar que actualmente existe un puente que se encuentra en malas condiciones, ya cumplió su ciclo de vida útil, y por la antigüedad representa un peligro para la población que al pasar caminando o con vehículos menores tienen que hacerlo con bastante precaución.
En la actividad protocolar de colocación de primera piedra acompañaron al gobernador, la vicegobernadora regional, Rosa Olguita Celiz Cruz; el alcalde distrital de Pinto Recodo, Robinson Tantalean Pedraza; el alcalde distrital de Yantaló, Miguel Alvarado; los consejeros William Guerra Sinarahua y Kemsper Valera Ríos por la provincia de Lamas; el agente municipal del caserío Santa Anita, Rosel Ramírez Aguilar; apus, alcaldes de diferentes comunidades nativas y la población beneficiaria.