Incendios ponen en zozobra a la población sanmartinense

Nota de prensa
Gobierno regional recomienda a pobladores a tener mucho cuidado cuando hagan fuego, la temporada de calor incrementa los incendios
21

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

13 de agosto de 2024 - 5:29 p. m.

Un llamado a la población de la región San Martín para tener cuidado y tomar precauciones, hizo el gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, ante la ola de emergencias por incendios que se vienen presentando tanto en la zona urbana como en la rural, los mismos que se incrementa por la temporada de verano que estamos viviendo en toda la región.

Justamente a causa de estos incendios, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) viene atendiendo a las familias afectadas, entregando bienes alimentarios y no alimentarios, como es el caso del incendio urbano en el sector Puerto Amberes de la ciudad de Juanjuí, donde 3 familias fueron afectadas, a quienes se apoyó con la participación del jefe de la Oficina de Defensa Civil Provincial de la Municipalidad de Mariscal Cáceres-Juanjuí, José Luis Ruiz Rengifo.

Una familia de 7 personas de la localidad de Churuzapa del distrito Barranquita, provincia de Lamas, afectados por un incendio, recibieron apoyo del gobierno regional contando con la participación del secretario técnico de Defensa Civil distrital, Dalton Yacsel Vásquez Carrasco.

Mientras tanto, en el barrio La Perla del distrito Caynarachi, provincia de Lamas, una familia de 5 miembros fue afectada por las lenguas de fuego; se brindó apoyo a través del jefe de Defensa Civil distrital, Víctor Cruzado Alberca. Asimismo, en el caserío Huapo de la jurisdicción del distrito de Lamas, se atendió a una familia de 4 personas damnificadas por incendio; el responsable de Defensa Civil distrital, Víctor Manuel Bazán Velásquez, apoyó para el traslado de los bienes.

Lamentablemente una familia de 3 personas lo perdió todo por un incendio en el distrito Cacatachi, provincia de Lamas; el Goresam, mediante los equipos técnicos de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORSDENA), y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), también brindó ayuda humanitaria para su entrega a través del jefe de Defensa Civil distrital, Frank Alexis Flores Obregón.


Es preciso señalar que, los incendios muchas veces se producen por falta de cuidado y precaución, y vienen afectando seriamente a muchas familias dejando a algunas de ellas a la intemperie con la pérdida de sus pertenencias, mientras tanto; en la zona rural los incendios forestales arrasan hectáreas de bosques que consumen la flora y fauna de estos lugares, causando daños irreversibles.

Es importante precisar que, en cuanto se refiere a bienes alimentarios, el Goresam hace entrega de: arroz, fideos, aceite, azúcar, conservas de pescado, sal, menestras; bienes no alimentarios, como calaminas corrugadas, camas metálicas plegables, colchones, frazadas, sábanas, mosquiteros; asimismo, utensilios para cocina y comedor, que consiste en ollas, cucharones, platos tenedores, cuchillos, baldes, bidones de plástico, entre otros enseres.