Vicegobernadora regional visita Centros Rurales de Formación Alternativa

Nota de prensa
Visita de CRFA´s
Visita de CRFA´s
Visita de CRFA´s

RR.PP y C.I - GTHCJ

12 de enero de 2024 - 9:32 p. m.

Vicegobernadora Regional Rosa Olguita Celiz Cruz visita Centros Rurales de Formación Alternativa de Cayena, Huayabamba y Alto Pachiza con el propósito de conocer las diferentes necesidades.
Esta visita fue con la intención de conocer las condiciones en las que se encuentran la infraestructura y en qué medida el Gobierno Regional debe contribuir con las mejoras para brindar las condiciones adecuadas para los alumnos y profesores de dichas instituciones.
En la visita la vicegobernadora aprovechó en recalcar que “la educación es la base para el ser humano para tener un futuro mejor”. Señaló que esta gestión se caracteriza por el trabajo articulado e integral la cuál es la política del gobernador regional, Walter Grundel Jiménez.
También indicó que el equipo técnico de la Gerencia Territorial Huallaga Central - Juanjuí realizará el levantamiento topográfico en cada uno de los lugares en la brevedad posible para hacer el expediente técnico correspondiente.
La vicegobernadora, Olguita Celiz Cruz, estuvo acompañada de la congresista por la región de San Martín, Karol Paredes, el gerente territorial, Jorge Rafael Cobos Angulo, así, como también del alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Esteban Irene García y los representantes del sector educación tanto de la provincia de Mariscal Cáceres, como de Huallaga.
Esta visita promovida por la congresista Karol Paredes esta orientado a aprovechar este periodo de vacaciones de los alumnos para trabajar en las diversas actividades que estén orientadas en mejorar las infraestructuras, que, como pudieron observar las autoridades, no se encuentran en condiciones optimas para albergar a los alumnos, teniendo en cuenta que ellos viven en cada institución educativa.
Son, alrededor de 500 alumnos que estudian en los CRFA, cuyos padres han considerado que esta modalidad de estudio pueda beneficiarlos de manera más práctica, tomando en cuenta que en 15 días desarrollan las actividades en las aulas y 15 días en sus comunidades.