Goresam lanza PROCOMPITE 2025 para impulsar la competitividad productiva de la región

Nota de prensa
Mediante esta iniciativa se destina más de 11 millones para el cofinanciamiento de planes de negocio en el Procompite 2025
abeja

Liz Reategui Pantoja

16 de julio de 2025 - 9:09 a. m.

Con el propósito de fortalecer las capacidades productivas y competitivas de la región, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) realiza hoy martes 15 de julio el lanzamiento oficial del Procompite San Martín 2025. La ceremonia se desarrollará desde las 9:00 a. m. en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO) y reunirá a empresarios, productores, asociaciones y cooperativas de las diversas provincias de la región.
Durante el evento, se presentarán las bases del concurso, el cronograma de inscripciones y el proceso de evaluación para la selección de los planes de negocio que accederán al cofinanciamiento no reembolsable de sus proyectos. Esta iniciativa está orientada a fortalecer emprendimientos que generen valor agregado y contribuyan a mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
La edición 2025 del PROCOMPITE trae como novedad la inclusión de nuevas cadenas productivas priorizadas, ampliando las oportunidades para sectores emergentes. Los rubros habilitados para participar incluyen: cacao, café, artesanía, lácteos y ganadería, apicultura, arroz, acuicultura, turismo, plátano, maíz, cítricos, coco, piña, plantas medicinales y pitahaya.
Asimismo, se promueve activamente la participación de comunidades nativas organizadas en asociaciones productivas, especialmente aquellas vinculadas a la apicultura y el cultivo de plantas medicinales. Las iniciativas seleccionadas podrán ser cofinanciadas para la adquisición de maquinaria, infraestructura, insumos y materiales que permitan elevar la calidad y sostenibilidad de sus productos.
El Procompite 2025 es liderado por el equipo técnico de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, y la evaluación de los planes estará a cargo de un comité especializado, conformado por representantes de las mesas técnicas, sociedad civil, cámaras de comercio y otros actores claves del desarrollo regional.