Se intensifica monitoreo de agua potable para garantizar calidad y seguridad en hogares concentrados
Nota de prensaGoresam impulsa acciones clave para cumplir con los criterios del FED y asegurar un servicio eficiente de agua y saneamiento en toda la región



19 de mayo de 2025 - 7:02 p. m.
Con el firme compromiso de mejorar la calidad del agua potable y la disposición sanitaria de excretas en las zonas más necesitadas de la región, el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, viene ejecutando el monitoreo de la prestación de servicios básicos en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados (FED) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Esta actividad se realiza en el marco de intervención de centros poblados priorizados repartidos en toda la región San Martín, cubriendo los sistemas de agua de las diferentes provincias.
La actividad se enmarca en el Monitoreo de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas para Hogares Concentrados, e incluye el levantamiento y registro de información en campo para identificar el tipo de tecnología de cloración utilizada y su estado situacional en cada centro poblado.
Este proceso permite verificar el cumplimiento de parámetros clave, como los niveles de cloro residual, registrados en al menos cuatro puntos de muestreo: reservorio, red de distribución (primera vivienda, vivienda intermedia y última vivienda). Para ser considerados válidos, los registros deben mantenerse dentro de los rangos establecidos por el sistema DATASS (0.5 a 5.0 mg/L de cloro residual) y contar con al menos tres puntos que cumplan dichos criterios.
Además, los centros poblados monitoreados deben estar debidamente registrados en el sistema SIVICA de la Dirección de Regulación y Fiscalización Sectorial de Salud, donde también se mide el parámetro de turbiedad, asegurando la coherencia entre el control técnico y la validación administrativa, así como el trabajo articulado con DIRESA y gobiernos locales. Este paso es indispensable para el cumplimiento del indicador establecido por el FED, lo cual repercute directamente en la asignación de recursos para mejoras en infraestructura y servicio. Estas acciones permiten no solo cumplir con metas técnicas, sino acercarnos a un modelo de gestión eficiente y sostenible del agua en zonas rurales.
Con este esfuerzo, la región San Martín avanza hacia una cobertura más equitativa y segura de servicios básicos, priorizando la salud y bienestar de sus comunidades.