Goresam sigue trabajando para garantizar el buen servicio de agua potable en zonas rurales

Nota de prensa
Las acciones preventivas para el control de la calidad del agua potable, han contribuido significativamente a mejorar la salud infantil en nuestra región.
jpg
jpg
jpg

30 de abril de 2025 - 11:32 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, viene realizando las acciones de monitoreo en los sistemas de agua potable, así como capacitaciones dirigidas a las Áreas Técnicas Municipales (ATM) y el levantamiento de información sobre la disposición sanitaria de excretas en las diez provincias de la región que cuentan con sistemas de abastecimiento de agua.

Para ello, el equipo de la Dirección Regional de Vivienda trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y operadores de los sistemas comunales, a fin de garantizar la desinfección del agua mediante el método de cloración, el cual consiste en agregar cloro al agua para eliminar microorganismos peligrosos como; bacterias, virus y parásitos.
Hasta la fecha se ha invertido con las capacitaciones, empadronamiento y monitoreo en 180 centros poblados, beneficiando directamente a 88,331 personas del ámbito rural, gracias al incentivo del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Por otra parte, estas acciones están contribuyendo a reducir las enfermedades diarreicas agudas y mejorar la salud infantil. Gracias a este esfuerzo sostenido, por segundo año consecutivo, San Martín se posiciona entre las regiones de mayor avance en salud infantil a nivel nacional. En 2024, la anemia en niños de 6 a 35 meses se redujo a 34.8 %, logrando una disminución de 4.2 puntos respecto al año anterior, mientras que la desnutrición infantil se redujo en un 10 %, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), realizada por el INEI.

Estos logros reflejan el firme compromiso del Gobierno Regional de San Martín, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar el acceso a agua segura y promover el bienestar integral de las familias rurales.