Jóvenes de San Martín incrementan su participación en el mercado laboral regional
Nota de prensaUn informe del Observatorio Socioeconómico Laboral evidencia un aumento de la actividad y ocupación juvenil en 2024, reflejando la recuperación del empleo en sectores extractivos y de servicios.



6 de noviembre de 2025 - 8:45 a. m.
En el marco de su compromiso con la transparencia y la difusión de información relevante para la ciudadanía, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de San Martín, a través del Observatorio Socioeconómico Laboral (OSEL), presentó el informe “Oferta laboral de los jóvenes en la región San Martín, 2024”. Este documento analiza la situación actual de la población juvenil entre 15 y 29 años, a partir de los resultados obtenidos por la Encuesta Permanente Nacional de Empleo (EPEN) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI.
El estudio evidencia que la tasa de actividad juvenil alcanzó el 68,0%, lo que representa un incremento de 5,3 puntos porcentuales respecto al 2023, mientras que la tasa de ocupación se situó en 63,6%. Estas cifras reflejan una mayor inserción de jóvenes en el mercado laboral regional, con una concentración significativa en las ramas de actividades extractivas[1] (33,7%) y servicios[2] (29,0%), sectores que continúan siendo motores del empleo juvenil en la región.
Asimismo, se detalla que el 49,4% de los jóvenes ocupados son asalariados, seguidos por trabajadores independientes y familiares no remunerados. En cuanto al nivel educativo, el 60% de los jóvenes ocupados cuenta con educación secundaria, y dos de cada diez trabajadores jóvenes tienen el grado de instrucción superior universitario. El ingreso promedio mensual se incrementa conforme al nivel educativo alcanzado, llegando a S/ 2 062 entre quienes completaron formación superior universitaria, aunque persiste una brecha salarial por sexo.
Finalmente, el informe resalta que el 99,6% de los trabajadores jóvenes cuenta con algún tipo de protección social (Pensión y salud), mientras que el 32,6% de los asalariados dispone de contrato laboral formal, superando los resultados del año anterior. Esta información constituye una herramienta clave para orientar políticas públicas que promuevan empleo digno, inclusión laboral y mejores oportunidades para la juventud sanmartinense.


