San Martín presenta indicadores sobre mercado laboral 2023 – 2024

Nota de prensa
Los resultados evidencian avances en ocupación y niveles de actividad, aunque persisten retos en informalidad, subempleo y afiliación a sistemas de protección social.
San Martín presenta indicadores sobre mercado laboral 2023 – 2024
San Martín presenta indicadores sobre mercado laboral 2023 – 2024
San Martín presenta indicadores sobre mercado laboral 2023 – 2024

Fotos: DRTYPE

DRTYPE

25 de setiembre de 2025 - 3:10 p. m.

En el marco de su compromiso con la transparencia y la difusión de información relevante para la ciudadanía, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de San Martín, a través del Observatorio Socioeconómico Laboral (OSEL), presentó los principales indicadores laborales correspondientes a los años 2023 y 2024. Estas cifras permiten conocer a detalle la dinámica del mercado laboral regional y constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones de políticas públicas y empresariales.

De acuerdo con el reporte, la Población Económicamente Activa (PEA) creció de 495 mil en 2023 a más de 516 mil en 2024, lo que refleja un aumento de la tasa de actividad de 72,7% a 74,7%. Asimismo, la tasa de ocupación pasó de 70,6% a 72,4%, consolidando un incremento de más de 9 mil personas ocupadas. Sin embargo, el desempleo presentó una ligera alza al pasar de 2,9% a 3,1% en el mismo periodo.

Otro aspecto relevante es la situación de la informalidad laboral, que continúa siendo uno de los mayores desafíos de la región. Para el 2024, se registró que el 83,7% de la PEA ocupada se encuentra en condición de empleo informal, frente a un 16,3% en el sector formal. Estas cifras muestran la necesidad de seguir fortaleciendo acciones orientadas a la formalización, la capacitación laboral y la protección de derechos de los trabajadores.

Finalmente, los indicadores de seguridad social evidencian que el porcentaje de afiliados a un seguro de salud se mantiene alto, con 99,5% en 2024, mientras que en pensiones la cobertura alcanzó al 28,4% de la PEA ocupada, frente a un 71,6% que aún no accede a este beneficio. Estos resultados refuerzan la importancia de impulsar estrategias que promuevan no solo el acceso a empleos de calidad, sino también la inclusión en sistemas de protección social que garanticen condiciones laborales dignas para toda la población de San Martín.