Empleo formal en San Martín marca nuevo récord con alza de 7.3 % en marzo de 2025

Nota de prensa
Comercio, manufactura y servicios impulsan la recuperación laboral en la región.
Empleo formal en San Martín marca nuevo récord con alza de 7.3 % en marzo de 2025
Empleo formal en San Martín marca nuevo récord con alza de 7.3 % en marzo de 2025
Empleo formal en San Martín marca nuevo récord con alza de 7.3 % en marzo de 2025
Empleo formal en San Martín marca nuevo récord con alza de 7.3 % en marzo de 2025

DRTYPE

15 de julio de 2025 - 10:47 a. m.

El empleo formal en el sector privado continúa mostrando una tendencia positiva en la región San Martín. De acuerdo con el más reciente reporte del Observatorio Socioeconómico Laboral (OSEL) del Centro de Empleo, en marzo de 2025 se registró un incremento del 7.3 % en los puestos de trabajo respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 3,127 nuevos empleos y un total de 45,764 trabajadores incorporados a planilla en la región.

Este crecimiento sostenido del empleo formal se explica, principalmente, por el dinamismo de los sectores de comercio (8.8 %), manufactura (6.6 %) y servicios (5.1 %). El sector comercial lidera la generación de puestos laborales, con más de 11 mil empleos, reflejando una reactivación económica significativa en zonas urbanas y de alto consumo. Le siguen la industria manufacturera, que registra 4,276 trabajadores, y el sector servicios, que continúa siendo clave en el fortalecimiento del tejido empresarial local y en la consolidación de la economía regional.

Otro dato destacable es el aumento en la incorporación de mujeres al empleo formal, con un crecimiento del 9.5 %, superando el 6.6 % registrado en los varones. Esta tendencia evidencia avances en la equidad de género dentro del mercado laboral. Asimismo, los jóvenes de hasta 29 años mostraron una variación positiva del 8.7 %, cifra que reafirma el impacto de las políticas de promoción del empleo juvenil impulsadas por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE).

El análisis también revela que los trabajadores con educación secundaria registraron el mayor crecimiento en el empleo formal, con un 9.8 %, seguidos por aquellos con estudios superiores, que alcanzaron un 6.4 %. Este indicador pone en evidencia el valor estratégico del capital humano con formación intermedia y técnica en el actual mercado laboral regional, y subraya la importancia de continuar fortaleciendo los programas de formación y capacitación laboral.

Finalmente, el empleo formal registró crecimiento en todos los tamaños de empresa, destacando especialmente aquellas con entre 11 y 100 trabajadores, que reportaron una variación positiva del 10.9 %. Estos resultados no solo evidencian una recuperación sostenida del empleo, sino también el fortalecimiento del ecosistema empresarial en San Martín, posicionando a la región como una de las más dinámicas en la generación de empleo formal en la Amazonía peruana.