San Martín marca un hito en acuicultura con exitosa reproducción de gamitana
Nota de prensaEste logro, alcanzado por el ‘Proyecto Especies Nativas Amazónicas’, permite asegurar la disponibilidad de semilla de peces amazónicos durante todo el año.





11 de agosto de 2025 - 8:34 a. m.
El Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de la Producción, ha logrado un importante avance en el fortalecimiento de la cadena productiva de peces amazónicos, alcanzando por primera vez la reproducción inducida exitosa de la especie gamitana durante agosto, mes que no es temporada habitual.
Esta iniciativa, como parte del ‘Proyecto Especies Nativas Amazónicas’, alcanzó una producción de un millón de larvas, marcando un hito para la acuicultura regional. Gracias al trabajo especializado y al monitoreo continuo de los reproductores, el Gobierno regional se convierte en la primera institución en la región San Martín en concretar este tipo de procesos en estos meses del año, reduciendo así la histórica escasez de semilla que enfrentan los piscicultores.
Este logro es resultado de un protocolo técnico que se inicia con el monitoreo de reproductores, una adecuada alimentación, evaluación de la madurez sexual mediante biopsia, aplicación de tratamientos hormonales, desove, fertilización, incubación de huevos y seguimiento embrionario hasta la eclosión. Posteriormente, las larvas son criadas hasta alcanzar el estado de alevinos listos para ser transferidos a los productores acuícolas.
La disponibilidad permanente de semilla representa un paso decisivo para asegurar la sostenibilidad de la actividad acuícola; avance que refleja el esfuerzo continuo del Proyecto Especies Nativas Amazónicas por impulsar el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria en la Amazonía peruana.