Entregan 21 millares de alevines de la especie Paco a productores del Alto Mayo
Nota de prensaEsta acción forma parte de una apuesta por el desarrollo económico sostenible en la Amazonía peruana través de la acuicultura.



19 de mayo de 2025 - 12:12 p. m.
En una muestra de compromiso con el desarrollo productivo sostenible, el Gobierno Regional de San Martín, a través del proyecto Especies Nativas Amazónicas, en articulación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), realizó la transferencia de 21 millares alevines de la especie Paco a 13 acuicultores de la provincia de Moyobamba, en el Alto Mayo.
La actividad se realizó en presencia de representantes del Gore San Martín y del IIAP, quienes otorgaron a cada productor aproximadamente 1500 alevines, con el compromiso de brindar una crianza adecuada a estas especies, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo económico en sus hogares.
Es importante indicar que este hecho se enmarca en el proyecto "Especies Nativas Amazónicas", cuyo objetivo es revalorar, preservar y aprovechar de manera sostenible los recursos hidrobiológicos nativos, promoviendo alternativas económicas viables y responsables con el medio ambiente.
“Esta transferencia representa el inicio de una nueva etapa productiva para los beneficiarios, así como un avance en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica. Apostamos por el desarrollo inclusivo y el respeto a nuestra biodiversidad”, destacó el coordinador del proyecto Especies Nativas Amazónicas, Blgo. Emerson Vela Reátegui.
Es necesario mencionar que el Paco es una especie emblemática de la Amazonía peruana, destacada por su rápido crecimiento, resistencia a enfermedades y alta demanda en el mercado regional y nacional, lo que lo convierte en un motor potencial de reactivación económica para los productores beneficiados.