Goresam promueve acuicultura sostenible con especies nativas en Estación Pesquera Ahuashiyacu

Nota de prensa
Estas acciones fortalecen las políticas de innovación acuícola con enfoque territorial y sostenible.
Alevines de la especie gamitana.
Personal técnico del proyecto realizando la evaluación de alevines.
Alevines de la especie gamitana en red de pescar.
Coordinador del proyecto Especies Nativas Amazónicas, realizando la evaluación de estas especies.

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional.

13 de mayo de 2025 - 9:47 a. m.

Con el propósito de impulsar la acuicultura sostenible e incentivar el cultivo de especies nativas amazónicas entre los productores de la región, el Gobierno Regional San Martín, a través del proyecto “Especies Nativas Amazónicas”, viene desarrollando la producción de gamitana, paco, sábalo y boquichico en la Estación Pesquera Ahuashiyacu (EPA), ubicada en el distrito de La Banda de Shilcayo, Tarapoto.

Este proyecto forma parte de las acciones orientadas a la diversificación productiva regional y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria con enfoque ambiental. La EPA se ha convertido en un espacio modelo para la transferencia de tecnología e innovación acuícola, al contar con módulos demostrativos diseñados específicamente para mostrar las buenas prácticas en el cultivo de estas especies.

Por otro lado, mediante capacitaciones, asesoría técnica y visitas guiadas por extensionistas del mencionado proyecto, los productores locales tienen la oportunidad de conocer los procesos de reproducción, alimentación, manejo sanitario, formulación de dietas alimenticias y comercialización, lo que les permite adoptar técnicas modernas y eficientes para mejorar su producción.

Con estas acciones, el Gore San Martín a través de la Dirección Regional de la Producción, y el proyecto Especies Nativas Amazónicas, avanza en la implementación de políticas regionales que priorizan el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las familias sanmartinenses.