Gore San Martín intensifica fiscalización sanitaria por Semana Santa

Nota de prensa
Estas intervenciones permiten asegurar la calidad de comercialización de productos hidrobiológicos.
Fiscalizadora de DIREPRO junto a comerciante de productos hidrobiológicos.
Comerciante mostrando su carnet de sanidad activo.
Fiscalizadoras de DIREPRO realizando la labor de supervisión.
Pescados de la especie "tilapia" en pecera de puesto comercializador de productos hidrobiológicos

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional.

16 de abril de 2025 - 4:33 p. m.

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, se realizó un importante operativo de fiscalización sanitaria en centros de abastos de la ciudad de Moyobamba, Rioja y Nueva Cajamarca. La acción tuvo como objetivo principal asegurar las condiciones óptimas de salubridad en la comercialización de productos hidrobiológicos, cuya demanda se incrementa significativamente durante estas fechas.

Durante la intervención, no se reportaron decomisos, evidenciando el cumplimiento de las normativas por parte de los comerciantes, por lo que se recomendó continuar con las buenas prácticas de higiene y mantener vigente el carnet sanitario, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores. Al respecto, los comerciantes se mostraron receptivos a la verificación de su mercadería y se constató que vienen siguiendo las disposiciones de ley.

Se precisa que, las personas naturales o jurídicas que incumplan la normativa, serán sancionadas conforme al Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE – Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas y sus modificatorias, que indica el decomiso del recurso para luego ser donado a hogares de bajos recursos.

Cabe destacar que, estás jornadas de fiscalización a cargo del Gobierno Regional de San Martín mediante la Dirección Regional de la Producción de San Martín, y su Dirección de Regulación y Fiscalización (DIREFI), en conjunto con el equipo de las entidades locales y Sanipes, se realizan con el objetivo de garantizar la trazabilidad y calidad de los recursos hidrobiológicos comercializados, en beneficio del consumo de la población.