GORE San Martín fortalece aprendizaje de acuicultura en estudiantes de Saposoa

Nota de prensa
Se vienen realizando capacitaciones y acompañamiento para una producción acuícola sostenible.
Estudiantes sembrando los alevines en las pozas.
Especialista del proyecto dando a conocer las implicancias del trabajo acuícola.
Bolsas que contienen a los alevines de especies nativas.

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional.

31 de marzo de 2025 - 10:37 a. m.

Con el objetivo de fomentar el cultivo de especies nativas desde temprana edad, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de la Producción, mediante el proyecto Especies Nativas Amazónicas, brindará capacitaciones a los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E. 0020 Agroindustrial Ernesto Chávez Tamaris, ubicada en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga.

Esta iniciativa surge a raíz de la transferencia de 5000 alevines de gamitana por parte de la Estación Pesquera Ahuashiyacu hacia la casa de estudios, los cuales ya pasaron la etapa de siembra. Durante el proceso, se explicó a detalle el procedimiento adecuado de esta especie.

Alumnos de la I.E participaron en esta actividad, en la que el Gore San Martín, a través del proyecto Especies Nativas Amazónicas se comprometió a brindar un acompañamiento técnico durante cuatro meses. Este seguimiento tiene como objetivo reforzar el aprendizaje en el cuidado y la alimentación adecuada de la especie gamitana.

Las capacitaciones abarcarán diversos temas, como: Diseño, construcción y acondicionamiento de sistemas de cultivo de peces; prácticas sobre siembra, cultivo, controles biométricos y cosecha; manejo de equipos para análisis físico-químico del agua con fines acuícolas; prevención y tratamiento de enfermedades, así como aspectos sanitarios; dosificación de dietas y suministro de raciones alimenticias.

Con estas acciones, el gobierno regional, reafirma su compromiso de dotar a la población sanmartinense con herramientas que impulsen la siembra y el cultivo sostenible de especies nativas, fortaleciendo así el desarrollo acuícola en la región.