Gore San Martín y Ministerio del Ambiente impulsan el desarrollo sostenible de comunidades nativas con financiamiento y asistencia técnica
Nota de prensaPobladores de las comunidades nativas de San Martín, Loreto y Madre de Dios, desarrollan actividades y planes de negocios amigables con la naturaleza




21 de febrero de 2025 - 10:53 a. m.
En un evento de trascendencia para la conservación de los bosques amazónicos y la mitigación del cambio climático, el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, participó en la presentación oficial de los resultados del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP PERÚ), destacando la convocatoria, selección y financiamiento de comunidades nativas que impulsan cadenas de producción sostenibles.
La ceremonia contó con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien destacó que el financiamiento de estos proyectos asciende a una inversión de s/ 50.2 millones, beneficiando a 94 comunidades nativas de la Amazonía. También, estuvo presente; la vicegobernadora regional, Olguita Celiz Cruz, Tomás López, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que financia los planes de negocio en las regiones San Martín, Loreto y Madre de Dios.
Las 4 comunidades nativas sanmartinenses que recibieron esta bonificación son: comunidad nativa Shawi Nuevo Santa Rosa de Alto Chambira (s/.333,000.00), Comunidad Nativa Pampa Sacha (s/.333,000.00), Comunidad Alto Shambuyacu (s/.328,500.00) y Comunidad Nativa Yurilamas (s/.333,000.00).
Durante el acto protocolar, se realizó la entrega simbólica de estos montos a las comunidades nativas y asociaciones beneficiarias, reconociendo su rol fundamental en la conservación de los bosques a través de actividades productivas responsables y sostenibles. En esa misma línea, se otorgó equipamiento especializado a representantes de las 10 comunidades nativas, con el fin de fortalecer sus capacidades de monitoreo y vigilancia de los bosques.
Posteriormente, las autoridades e invitados realizaron un recorrido por los stands donde se presentaron los productos y avances de las comunidades nativas que vienen siendo apoyadas y respaldadas por el Gobierno Regional de San Martín a través de los proyectos productivos como Oferta Exportable, perteneciente al Gerencia Regional de Desarrollo Económico y los proyectos Apícola y Especies Nativas Amazónicas, ejecutados por la Dirección Regional de la Producción.
Este evento recalcó el compromiso del país y la región San Martín con la conservación de los bosques y la promoción de modelos de desarrollo económico sostenibles, en alianza con los pueblos indígenas y las instituciones que apuestan por el futuro de la Amazonía peruana.