Proyecto Apícola del Goresam, obtiene notables logros para el desarrollo económico de la región San Martín, tras finalizar el 2024

Nota de prensa
Entre ellos se destaca los 7 planes de negocio que serán presentados a Procompite en el 2025.
Apicultores en el campo.
Módulo de procesamiento primario de miel.
Haciendo uso de la herramienta procesadora de cera estampada.
Apicultor en ferias.
Apicultor en ferias.

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional.

18 de diciembre de 2024 - 9:14 a. m.

El Proyecto Apícola es una iniciativa que ejecuta el Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de la Producción y que fue creada con el objetivo de mejorar el acceso al servicio de apoyo a la adopción de tecnologías en la cadena apícola en los productores de miel de las 10 provincias del suelo sanmartinense.

Dicho proyecto que ejecuta la Dirección Regional de la Producción liderado por el Ing. Zoot. Abertano Cárdenas Rengifo, en conjunto con su equipo técnico, han desplegado un arduo trabajo desde el inicio de su ejecución, logrando así llegar a un 30.2 % de ejecución financiera, a la fecha. Con más de 12 millones de inversión, se han beneficiado a más de 1000 apicultores en toda la región, siendo un ejemplo y gran soporte para todos aquellos que se dedican a la noble labor de la apicultura.

En esa misma línea, el Gobierno Regional de San Martín, mediante su titular Walter Grundel Jimenez, ha destinado S/ 1, 444, 499. 95 soles en la construcción de dos módulos de procesamiento primario de miel, el primero se encuentra ubicado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”, en la provincia de Moyobamba y está en proceso de implementación; el segundo está ubicado en la Estación Pesquera Ahuashiyacu y se implementará a inicios del próximo año 2025. Cabe indicar que, los tres módulos restantes se construirán próximamente en las provincias de Rioja, Bellavista y Tocache y contarán con la autorización sanitaria respectiva, ello permitirá mejorar los procesos de extracción y procesamiento de miel, elevando la calidad del producto final.

Asimismo, los especialistas del proyecto han logrado que 6 marcas colectivas se encuentren en proceso de registro ante Indecopi, lo que representa el esfuerzo conjunto de las asociaciones apícolas, distinguiéndolas notablemente en el mercado. Por otro lado, mejorar la competitividad y productividad es uno de los objetivos principales que se suma a esta lista, por ende, son 7 planes de negocios viables que serán presentados a Procompite en el 2025, ya que a través de ello se busca el cofinanciamiento de dichas propuestas, obtener equipos, insumos, y servicios que contribuyan para el desarrollo económico de la cadena productiva a nivel local y regional.

Además, son 3036 asistencias técnicas realizadas a los beneficiarios del proyecto desde octubre 2023 hasta octubre 2024, las cuales son acciones que se realizan de manera constante y que contribuyen al desarrollo de un mejor desempeño en la productividad apícola y el procesamiento adecuado de la miel de abeja. Cabe resaltar las 31 asociaciones apícolas identificadas en la región, de las cuales, 20 vienen siendo fortalecidas por los especialistas del proyecto mediante capacitaciones y asesorías en gestión empresarial y articulación de mercados.