GORESAM realiza más de 500 intervenciones en pesca y comercialización de productos hidrobiológicos
Nota de prensaSe fortaleció la fiscalización y control de la calidad del pescado en la región, con operativos en diversas provincias y un enfoque en el cumplimiento de la veda del paiche.




16 de diciembre de 2024 - 10:25 a. m.
Con el objetivo de garantizar la calidad, frescura y formalidad de los productos hidrobiológicos que se comercializan en la región, el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección de Regulación y Fiscalización (DIREFI) y Subdirecciones Regionales de la Dirección Regional de la Producción, han realizado un total de más de 500 intervenciones durante el año 2024, desarrollando sus acciones en las áreas de comercialización y extracción, abarcando diversas provincias y contribuyendo al cumplimiento de normativas sanitarias.
En el área de comercialización, el Goresam ha realizado 418 operativos en ocho provincias, destacando el trabajo realizado en Moyobamba (103 operativos), Rioja (143), San Martín (127), Lamas (4), Mariscal Cáceres (23), Bellavista (3), Huallaga (3) y El Dorado (12). Estos operativos se han centrado en verificar la calidad y frescura del pescado a través de análisis sensoriales, así como en la inspección de los utensilios e indumentaria utilizados por los comerciantes. A la par, se ha comprobado la limpieza de los puestos de venta y verificación del documento sanitario que les permite realizar sus actividades con formalidad, realizándose intervenciones conjuntas con SANIPES y Gobiernos Locales.
Dentro de este mismo ámbito, se ha puesto énfasis en la verificación del cumplimiento de la veda del paiche, con un total de 86 intervenciones hasta el momento, dado que esta temporada de veda culmina en febrero del próximo año.
En cuanto al área de extracción, se ha llevado a cabo 97 intervenciones en la provincia de San Martín, verificando si los pescadores cuentan con la autorización correspondiente según la Resolución Directoral Regional (R.D.R). Asimismo, se ha comprobado el uso adecuado de anzuelos y redes de pesca, la supervisión de tallas mínimas y también el cumplimiento de la veda del paiche.
Para el año 2025, DIREFI se propone cubrir el 100% de las provincias de la región, establecer una plataforma de comunicación y fortalecimiento en la fiscalización de productos hidrobiológicos a través de los gobiernos locales provinciales, así como estandarizar el trámite digital del Carnet de Comerciante de Productos Hidrobiológicos, con el fin de facilitar el proceso para los comerciantes de todas las provincias.