Comunidades Nativas dinamizarán su economía y mejorarán sus prácticas acuícolas gracias a la instalación de módulos demostrativos

Nota de prensa
A través del Proyecto Especies Nativas Amazónicas, se ha beneficiado a 401 acuicultores, entre ellos 57 pertenecientes a comunidades nativas, con más de 3,500 capacitaciones especializadas.
Comunidad Nativa Pukarumi - El Dorado.
Entrega del módulo demostrativo de engorde bajo el sistema de aireación splash en la comunidad nativa Pukarumi.
Entrega del módulo demostrativo de engorde bajo el sistema de aireación splash en la comunidad nativa Morroyacu.
Entrega del módulo demostrativo de engorde bajo el sistema de aireación splash en la comunidad nativa Morroyacu.

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional.

16 de diciembre de 2024 - 8:46 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Especies Nativas Amazónicas que lidera la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), ha logrado beneficiar a 401 acuicultores de la región, realizando más de 3,500 capacitaciones en temas como prácticas de siembra, cultivo, controles biométricos y cosecha, brindando asistencia técnica especializada para fortalecer las habilidades de los acuicultores locales, entre los cuales 57 pertenecen a comunidades nativas.

En esa misma línea, las CC.NN atendidas se encuentran en las provincias de San Martín, Rioja, Lamas y El Dorado, donde se ha trabajado directamente con los acuicultores para mejorar sus métodos de producción, enfocándose principalmente en la crianza de especies nativas amazónicas como el paco y la gamitana.

Dentro de este proceso, la DIREPRO, a través de la Dirección de Promoción y Desarrollo Pesquero (DIPDPE), ha realizado la transferencia de tecnologías para la mejora de la acuicultura. Un total de 43,000 millares de alevines fueron entregados a los beneficiarios de CC.NN, quienes han recibido los insumos necesarios para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus actividades.

Un aspecto importante de esta iniciativa ha sido la instalación de módulos demostrativos de engorde bajo el sistema de aireación splash, los cuales se han colocado en la Comunidad Nativa Pukarumi, en el distrito de San Martín de Alao, en El Dorado, y en la Comunidad Nativa Morroyacu, en la provincia de Moyobamba. Estos módulos tienen como objetivo mostrar a los acuicultores nuevos métodos eficientes para mejorar la calidad y la cantidad de su producción acuícola, a su vez, generar ingresos económicos, lo que contribuirá a la mejora de la seguridad alimentaria y al desarrollo económico sostenible de la región.

Este trabajo articulado responde al compromiso de la gestión del gobernador Walter Grundel Jiménez, quien ha puesto énfasis en promover el desarrollo sostenible de la acuicultura en la región, a través de la implementación de tecnologías innovadoras que beneficien a las comunidades más vulnerables de San Martín.