Avanza la construcción de módulo de reproducción inducida de especies amazónicas que beneficiará a acuicultores de San Martín

Nota de prensa
La construcción de un moderno módulo de reproducción inducida que contará con áreas especializadas para incubación, levante de larvas y tratamiento hormonal.
Construcción del módulo de reproducción inducida de especies nativas amazónicas.
Construcción del módulo de reproducción inducida de especies nativas amazónicas.
Construcción del módulo de reproducción inducida de especies nativas amazónicas.
Director regional de la Producción junto a representantes de la empresa constructora Marona.
Director regional de la Producción junto a representantes de la empresa constructora Marona.

Imagen Institucional - Direpro

21 de octubre de 2024 - 6:25 p. m.

Con el objetivo de promover una acuicultura sostenible en la región, el Gobierno Regional de San Martín, a través de su Proyecto Especies Nativas Amazónicas, viene supervisando el avance de la construcción de un módulo de reproducción inducida que beneficiará directamente a los acuicultores del Alto Mayo, la misma que estará ubicada en la Estación Pesquera Marona. Este importante proyecto es ejecutado por la Dirección Regional de la Producción (Direpro) y forma parte de los compromisos políticos brindados por el gobernador regional, Walter Grundel, en optimizar la producción de especies amazónicas.

La obra, que fue visitada por el director regional de la Producción, Abertano Cárdenas Rengifo, inició hace 15 días y cuenta con una inversión de S/ 1,071,907 y contempla la creación de una infraestructura moderna, que incluirá: Sala de incubación, sala de levante de larvas, sala de tratamiento hormonal, donde se realizarán los procesos de inducción reproductiva. Además, el proyecto incluye el revestimiento de 8 estanques con geomembrana, lo que mejorará el manejo del recurso hídrico.

Cárdenas Rengifo refirió: “La construcción del módulo tiene un plazo de 90 días calendarios, siempre y cuando las condiciones climatológicas no lo afecten, y se proyecta que estará operativo en febrero de 2024. Una vez culminada la obra, los equipos especializados ya están listos para ser instalados de inmediato, lo que permitirá iniciar las operaciones sin retrasos”.

Este módulo, que está siendo ejecutado por la empresa Consorcio Constructor Marona, impulsará la reproducción y cultivo de especies nativas como paco, gamitana, doncella, sábalo, entre otros, fortaleciendo la cadena productiva de la acuicultura en San Martín. Asimismo, se prevé replicar este modelo en Uchiza, Tocache, similar a lo que ya se ha implementado en la Estación Pesquera Ahuashiyacu.