Proyecto Apícola del Goresam y Ministerio de la Producción articulan acciones para fortalecer la economía circular y gestión ambiental
Nota de prensaLa práctica de una correcta economía circular permitirá ampliar el ciclo de vida de productos y contribuir con la mejora de la economía y cuidado del medio ambiente.




16 de octubre de 2024 - 12:31 p. m.
Mediante seminario organizado por el Ministerio de la Producción (Produce), equipo técnico del Proyecto Apícola que ejecuta el Gobierno Regional San Martín (Goresam), se capacitan sobre beneficios de la economía circular y opciones de financiamiento sostenible, actividad que se desarrolló los días 14 y 15 de octubre en las ciudades de Moyobamba y Tarapoto, respectivamente.
Durante las jornadas de capacitación, se resaltaron sobre los beneficios de la economía circular y opciones de financiamiento sostenible. Debemos precisar que la economía circular es un modelo de producción y consumo que consiste en compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes el mayor tiempo posible. De este modo, se amplía el ciclo de vida de los productos.
A este seminario también participaron representantes de las diferentes asociaciones apícolas del proyecto, quienes enriquecieron sus conocimientos en la adquisición de nuevas estrategias para el crecimiento económico, indispensables para la ejecución del componente “Mejora de la Asociatividad y Gestión Empresarial”, principal componente del Proyecto Apícola.
En esa misma línea, uno de los temas abordados fue impartido por los representantes del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), quienes dieron a conocer la importancia de optimizar el uso de fondos no reembolsables, entre otros.
Por último, el evento fue propicio para que el proyecto realice la exhibición de diversos productos y derivados de la miel de abeja, un módulo que permitió captar diferentes públicos como: agricultores, grupos organizados, emprendedores y empresarios de las provincias de Moyobamba y San Martín.