Proyecto Apícola del Goresam refuerza conocimientos sobre flora Melífera y suplementos proteicos
Nota de prensaLas Escuelas de Campo se enfocan en el conocimiento de la flora melífera y la elaboración de suplementos proteicos para mejorar la producción y sostenibilidad apícola.




3 de octubre de 2024 - 12:33 p. m.
El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), a través del Proyecto Apícola impulsado por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), continúa con la ejecución de las Escuelas de Campo (ECAS), fortaleciendo los conocimientos de los apicultores de la región. En esta ocasión, la ECA se realizó en la localidad de Nueva Unión, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista, abordando temas fundamentales para la actividad apícola.
El primer tema abordado fue la Flora Melífera o Flora Apícola, esta sesión buscó sensibilizar a los productores apícolas acerca de la importancia del conocimiento profundo de la flora melífera de la zona. El objetivo es que los apicultores puedan identificar y aprovechar mejor las plantas de las que las abejas obtienen néctar y polen, clave para la producción de miel de calidad. Este conocimiento en sus actividades diarias permitirá mejorar la producción y sostenibilidad de sus apiarios.
En la misma línea, el segundo tema fue la elaboración de suplementos proteicos, una actividad de carácter práctico, donde los apicultores aprendieron a elaborar tortas proteicas, una fuente esencial de alimentación para las abejas durante los periodos de baja floración. Con ingredientes accesibles y un enfoque demostrativo, los participantes realizaron la preparación de este suplemento que asegura la buena nutrición de las colonias en tiempos de baja floración, garantizando la continuidad de la producción apícola.
Los temas estudiados buscan fortalecer las capacidades técnicas de los apicultores, promoviendo el uso eficiente de los recursos locales y técnicas que aseguren la salud de las abejas y la sostenibilidad del sector.
El Goresam continúa trabajando para el desarrollo de la apicultura en la región, contribuyendo con el conocimiento y herramientas necesarias para fortalecer este sector productivo a través de actividades formativas como las ECAS.