Goresam realiza feria y pasacalle de sensibilización por “Día del Apicultor Peruano”

Nota de prensa
Las provincias de Moyobamba, San Martín, Tocache, Huallaga y Rioja realizaron la actividad de manera simultánea.
Pasacalle con autoridades
Apicultoras participantes de la feria.
Integrantes del pasacalle.
Realización del pasacalle en Tarapoto.

Imagen Institucional Direpro

24 de setiembre de 2024 - 3:41 p. m.

En un acto de identificación y compromiso con eldesarrollo de las actividades apícolas, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de la Producción, conmemoró el “Día del Apicultor Peruano” realizando ferias y pasacalles de manera simultánea en las provincias de Moyobamba, San Martín, Tocache, Huallaga y Rioja, con el objetivo desensibilizar a la población sobre la noble labor quedesempeñan aquellas personas que se dedican a esta actividad.
Cada 23 de septiembre se conmemora el “Día del Apicultor Peruano”, una fecha que busca revalorar el trabajo esencial de nuestros productores apícolas, quienes contribuyen con la producción de miel de abeja y desempeñan un papel crucial en la agricultura y la conservación del medio ambiente. En ese sentido diversas provincias de la región San Martín, se unieron mediante la realización de ferias y pasacalles de manera simultánea, concientizando y recordando a la población que la apicultura ayuda a crear sistemas de vida sostenibles, ya que aquellos que se dedican a dicha actividad pueden generar bienes usando la miel, la cera de abejas; además, la comercialización de un producto derivado trae mejores rentas al productor y todos estos elementos fortalecen los medios de vida y desarrollo.
Cabe precisar que se cuenta con más de 800 beneficiaros aproximadamente a lo largo y ancho del territorio sanmartinense. Asimismo, en esta fecha es importante recalcar el arduo trabajo que realizan los especialistas del Proyecto Apícola de la Dirección Regional de la Producción, quienes de manera constante vienen llevando a cabo las asistencias técnicas en diversos temas, así como las escuelas de campo (ECA), que son actividades para fortalecer los conocimientos y capacidades de los apicultores; de igual manera, se viene trabajando la articulación comercial a través de las marcas colectivas con las asociaciones beneficiarias del proyecto.
Al respecto, el titular de la Direpro, Ing. Abertano Rengifo Cárdenas, instó a la población formar parte de todas las acciones que se vienen desarrollando en el marco del “Díadel Apicultor Peruano”, ya que a través de ello, se logra conectar con la población y crear conciencia sobre laimportancia de la conservación del medio ambiente, teniendo en cuenta el estado de emergencia que presenta nuestra región por los incendios suscitados en las últimasfechas; por lo cual es indispensable promover buenas prácticas que contribuyan con el cuidado de nuestra naturaleza.
La apicultura es una forma de ayudar a la comunidad a fortalecer su sistema de vida y desarrollo, asegurando la continuidad del hábitat y de la diversidad biológica.