Socialización y Consulta del Proyecto Educativo Regional San Martín 2024-2036

Nota de prensa
Un compromiso hacia el futuro con la educación
397852533_814008614065993_1938278491609014111_n
398476626_814008684065986_8146390675273552359_n
398602372_814008644065990_2665736931929688876_n

OFICINA COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

13 de noviembre de 2023 - 5:59 p. m.

La educación es un pilar fundamental en la construcción del futuro, y en la región San Martín; por ello, desde el Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Educación, vienen realizando el Proyecto Educativo Regional San Martín (2024 - 2036).

Dentro de la ruta técnica para la consulta y aprobación del PERSAM, el equipo técnico regional y equipo de sistematización de la DRESM, vienen desarrollando el “producto: Versión III”, del proyecto educativo regional; en las actividades que se realizan para obtener la aprobación, se desarrollan talleres presenciales, consulta web, aportes y comentarios e incorporaciones continuas al PERSAM.

El futuro deseado de la educación en la región San Martín al 2036, es humanista, científica, tecnológica, equitativa y de calidad; una educación democrática y descentralizada, con respeto por la diversidad social y natural que impulsan al desarrollo sostenible en beneficio del entorno de la región y futuras generaciones. 

El consultor externo, José Luis Diaz Callácna, contribuyó al proceso del PERSAM, brindando principios, valores, objetivos, estrategias y más, que sostiene las políticas educativas que deben estar ligadas a normas que dirigen las creencias, el pensar y el accionar en el ámbito educativo de nuestra región.

El objetivo principal del PERSAM es implementar un conjunto de estrategias integrales que aseguren a individuos de todas las edades, que permita acceder, progresar y completar una trayectoria educativa de calidad e inclusiva, abordando de manera integral las necesidades de salud mental, nutricional y física de los estudiantes. 

Otro de los objetivos estratégicos, es implementar un modelo educativo innovador y adaptativo, fomentando el desarrollo individual y colectivo, centrado en el estudiante dentro de su contexto único y a lo largo de su trayectoria de vida, con la finalidad de promover el desarrollo de competencias y la adaptabilidad necesaria para construir una comunidad educativa resiliente y proactiva antes los desafíos futuros. 

Como tercer objetivo estratégico, es gestionar un sistema ordenado del servicio educativo, que gestione tipos y modalidades de atención en relación a las demandas de la población, territoriales, productivas, económicas y de desarrollo integral, con la finalidad de promover la mejora y actualización de la infraestructura educativa, comprometida con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de espacios multifuncionales que fomenten un aprendizaje dinámico y seguro. 

El último objetivo estratégico, es desarrollar un sistema de gestión educativa descentralizada, que opere de manera moderna, eficaz y con total transparencia; este sistema se basará en un enfoque territorial y se orientará hacia el logro de resultados concretos y medibles a corto, mediano y largo plazo, teniendo como propósito fomentar la adaptabilidad, y la mejora continua, generando la confianza de la comunidad en el sistema educativo de nuestra región.

La socialización y consulta de esta versión preliminar es revisar, analizar y proponer mejoras a los objetivos que están siendo plasmados; por ello, al finalizar cada taller, los involucrados realizan actividades que generan comentarios, correciones e incorporaciones oportunas para el PERSAM.

Del evento se contó con la participación del director de gestión Institucional de la DRESM, CPC. Eberaldo Ruiz Linares, directora de gestión Pedagógica de la DRESM, Enilma García del Catilla, el consultor externo, José Luis Diaz Callácna, equipo técnico de la DRESM, directores y especialistas de las Ugel y directores de las II.EE. 

Moyobamba 13 de noviembre del 2023