San Martín entre las cuatro regiones líderes en ciencia y tecnología escolar a nivel nacional
Nota de prensaCon 690 clubes activos, San Martín representa el 50 % de los proyectos científicos escolares de la Amazonía peruana

15 de mayo de 2025 - 6:18 p. m.
La región San Martín ha sido reconocida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) como la cuarta región con más clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional, con un total de 690 clubes escolares activos en instituciones educativas públicas y privadas.
Este importante posicionamiento resalta aún más considerando que la mitad de todos los proyectos de ciencia y tecnología desarrollados en la Amazonía provienen de San Martín. En total, son 12 616 estudiantes de las regiones amazónicas –Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali– quienes vienen participando activamente en iniciativas orientadas a la protección de la flora y fauna amazónica, el reciclaje, el cuidado del medio ambiente y propuestas vinculadas a la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico local.
“El compromiso de nuestros estudiantes y docentes con el medio ambiente y la ciencia es evidente. Este reconocimiento nacional es el reflejo del trabajo articulado entre las instituciones educativas, el Gobierno Regional San Martín mediante la Dirección Regional de Educación y los aliados como Concytec”, señaló el director regional de Educación San Martín, Edgar Moisés Julca Chuquista.
A nivel amazónico, la distribución de clubes es la siguiente: Amazonas (273), Loreto (143), Madre de Dios (165), San Martín (690) y Ucayali (171), lo que suma un total de 1 442 clubes en toda la selva peruana.
Este logro fortalece el objetivo regional de impulsar una educación científica, crítica y creativa, que permita a los estudiantes aportar soluciones reales a los desafíos que enfrenta el ecosistema amazónico, formando desde las aulas a los futuros investigadores, emprendedores e innovadores del país.