GORESAM reúne a líderes educativos para definir objetivos estratégicos en beneficio de la educación en San Martín

Nota de prensa
Establecen compromisos para el desarrollo integral de los estudiantes.
WhatsApp Image 2024-10-25 at 4.57.37 PM

OFICINA COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

25 de octubre de 2024 - 4:58 p. m.

Con la finalidad de fortalecer equipos de trabajo y definir metas claras para cerrar el año escolar, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Educación, realizó la Segunda Reunión Ejecutiva de Líderes Educativos de la región, la cual se desarrolló en la provincia de Mariscal Cáceres. Este evento reunió a directores de las Unidades de Gestión Educativa Local, jefes de gestión pedagógica e institucional, y administradores, quienes abordaron temas clave para la mejora de la educación regional.

En representación del gobernador regional Walter Grundel Jiménez, el director regional de Educación, Edgar Moisés Julca Chuquista, lideró la reunión, orientada a fortalecer la colaboración interinstitucional y a crear un espacio de diálogo y reflexión sobre el estado actual del sector educativo en San Martín. Durante el encuentro, se presentaron informes y lineamientos, permitiendo a los participantes evaluar avances, retos y propuestas de mejora.

La reunión destacó temas fundamentales como la situación legal y normativa de las instituciones educativas, garantizando el cumplimiento de regulaciones y la transparencia en la gestión. Además, se discutieron los logros obtenidos, dificultades enfrentadas y planes de acción a futuro. Entre las prioridades estratégicas se incluyó la implementación de la estrategia “Empresarios por la Educación”, que busca la colaboración con el sector privado para invertir en proyectos que impacten positivamente en la educación regional.

La Dirección Regional de Educación, en una acertada medida promovida por el gobernador, también ha implementado una Unidad Formuladora, dedicada a crear proyectos que beneficien directamente al sector educativo, agilizando la formulación y ejecución de iniciativas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. En el ámbito pedagógico, la reunión discutió la evaluación de la estrategia “Potencio mi Aprendizaje” y estableció un plan de monitoreo continuo para garantizar el buen uso del presupuesto educativo.

Se fortalecieron asimismo capacidades docentes y se impulsaron dos diplomados innovadores: "Ser Maestro", orientado al uso de inteligencia artificial en la educación, y un diplomado en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), enfocado en lenguas originarias y el respeto a la interculturalidad. Ambos programas reflejan el compromiso de San Martín con la mejora constante de la educación.