San Martín: ministra de la Mujer destaca disposición al diálogo y por la paz en población

Nota de prensa
Grecia Rojas dijo que están todos los sectores y están planteando sus demandas en forma pacífica y ordenada

22 de diciembre de 2022 - 3:03 p. m.

Grecia Rojas dijo que están todos los sectores y están planteando sus demandas en forma pacífica y ordenada

Tras la instalación de la mesa de diálogo y articulación en la región San Martín, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, destacó ayer la posición de todos los sectores reunidos de dar un espacio al diálogo por la paz y sostenibilidad de la democracia.
Rojas resaltó que en la mesa de diálogo participaron no solo las actuales autoridades (regionales y alcaldes), sino también las electas que asumirán sus cargos en enero próximo; además de instituciones como la Cámara de Comercio y Turismo, el Colegio de Ingenieros, la organización de mujeres artesanas y de personas con discapacidad así como de diversas organizaciones sociales y los ronderos.
Sostuvo que en la región San Martín, al igual que en otras regiones como Áncash, no se haya registrado una convulsión social, pero sí una serie de demandas pero en el marco de una actitud pacífica y ordenada.
Precisó que su presencia es en apoyo a la titular del Ministerio del Ambiente, Albina Ruiz; y el viceministro de Agricultura, Pedro Injante, quienes participaron en representación del Ejecutivo en la mesa de diálogo.
"Estamos escuchando a todas las fuerzas vivas de la región en este espacio de escucha, de diálogo por la paz y la sostenibilidad de la democracia en nuestro país", afirmó en declaraciones a Tv Perú.

Las demandas

Al referirse a las demandas que se han presentado afirmó que figuran entre ellas las de infraestructura vial, a fin de terminar con diversas carreteras que están inconclusas así como de asistencia técnica para poder levantar diversas observaciones a proyectos de inversión.
Al respecto, lamentó que diversas obras y proyectos han quedado estancados por la coyuntura y los cambios de ministros y que el objetivo es cumplir con esas demandas muy necesarias para la población.
Sostuvo que la expectativa es muy grande en la población que está a la espera que se adelanten las elecciones pero que también se resuelvan sus problemas.
Hay una variedad de demandas y todas válidas y por eso estamos acá ahora para levantar información y luego en una segunda reunión que debe efectuarse en la segunda semana del mes de enero del próximo año presentar las propuestas para resolver los problemas.
Mencionó que los problemas como los cambios de ministros no solo han afectado la institucionalidad, sino también la continuidad de las obras y proyectos y por ello la necesidad de darles solución lo antes posible.
La ministra al referirse a la región La Libertad que le ha sido asignada a nivel del Ejecutivo dijo que también existe un clima por el diálogo y la paz y que el próximo 27 de diciembre se reunirá con las autoridades y diversas organizaciones para acelerar la solución de las demandas.