San Martín: lanzan campaña por Día de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Nota de prensa
Goresam presentó logros de acciones de empoderamiento en apoyo de mujeres de comunidades nativas

23 de noviembre de 2022 - 8:55 a. m.

Goresam presentó logros de acciones de empoderamiento en apoyo de mujeres de comunidades nativas

Representantes de diferentes sectores público y privado lanzaron la campaña: “Siempre a tu lado” promovida desde el Gobierno Regional de San Martín ante la próxima conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que tiene como fecha central el 25 de noviembre de cada año.
La actividad fue liderada por la vicegobernadora Nohemí Aguilar, quien detalló las acciones de empoderamiento realizadas con las mujeres en situación de vulnerabilidad en las comunidades indígenas de la región.
También participó Milagros Sánchez Vargas, Directora Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades quién dio detalles acerca de los objetivos y actividades a realizarse.
Entre otros actores involucrados en este trabajo cabe destacar a la coordinadora territorial del Programa Nacional Aurora del MIMP, Azucena Reátegui; a Heriberto Gálvez Herrera, presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín; y a Juan Manuel Vásquez Carranza, director distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de San Martin, quienes a su turno dieron a conocer las actividades que desarrollan según su competencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Aguilar Puerta, manifestó que en el marco de la prevención, erradicación y sanción de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades y en coordinación con las entidades mencionadas, viene impulsando estrategias y acciones para el cierre de brechas y aunando esfuerzos para la eliminación de la violencia contra la mujer en la región.

"Gracias a los esfuerzos desplegados por los diversos sectores y diversas personas se consiguieron importantes logros", puntualizó.
Entre los logros alcanzados se pueden mencionar el empoderamiento de más de 606 mujeres y 150 niñas con discapacidad, en alianza con la Asociación Paz y Esperanza, con el objetivo que estas puedan conocer y ejercer plenamente sus derechos.
Asimismo, la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, desde un enfoque de desarrollo social y sostenible, ha venido apoyando a los emprendimientos económicos de las poblaciones vulnerables, logrando que más de 60% de las asociaciones de personas con discapacidad puedan consolidar e implementar los 127 emprendimientos económicos con una inversión de 53,698 soles.
Del mismo modo, se ha logrado el posicionamiento e implementación de las actividades productivas de más 246 mujeres artesanas pertenecientes a la Asociación Tajimat, Asociación Warmikunas Tarpudoras, Asociación Nugkui y Asociación Warmi Awadora, a través de un financiamiento conjunto de 141,467 soles.
Dichos recursos fueron para la adquisición de máquinas de coser domésticas e industriales, tijeras e diversos insumos necesarios para las actividades. Todo esto mediante una alianza estratégica con el Programa Nacional Conservación de los Bosques y Conservación internacional.
Bajo esa misma línea, el Gobierno Regional San Martín ha logrado el fortalecimiento de los emprendimientos productivos de las mujeres y adolescentes del Club “Formándose para la Vida”, beneficiando a más de 63 mujeres y adolescentes empoderadas de las 4 provincias intervenidas (Rioja, Moyobamba, San Martín y Mariscal Cáceres), cuyo emprendimiento viene siendo sostenible gracias con una inversión de 12 millones 212,00 de soles.