Supervisan monitoreo de georreferenciación en comunidades nativas de San Martín
Nota de prensaLa seguridad territorial para las comunidades nativas, asegura la protección jurídica de sus tierras.

26 de mayo de 2025 - 12:41 p. m.
Con el objetivo de realizar el seguimiento y verificación del cumplimiento de las metas en la actividad de georreferenciación de comunidades nativas tituladas y registradas en San Martín, se reunieron representantes de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria (DIGESPACR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), junto con funcionarios de la Dirección de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín.
Este seguimiento por parte del Midagri a las actividades de titulación en la región San Martín se da en el marco del Decreto Supremo N° 062-2025-EF, mediante el cual, para el proceso de titulación, los recursos económicos fueron transferidos del Gobierno Nacional al Gobierno Regional.
Durante la reunión, se informaron los avances en los trabajos de georreferenciación en las siguientes comunidades nativas: Chirik Sacha y Nuevo Arica de Cachiyacu, distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado. La próxima intervención será en Kachipampa (Tabalosos) y Chumbaquihui (Pinto Recodo).
El Gobierno Regional de San Martín continúa trabajando activamente para garantizar la seguridad jurídica de los territorios comunales, fortaleciendo el acceso a la titulación y el reconocimiento legal de las tierras de las comunidades nativas.