Socialización de la Georreferación en comunidades nativas en la región San Martín
Nota de prensaLa actividad permitió a los participantes conocer la importancia de la georreferenciación como herramienta fundamental para la delimitación territorial.

16 de mayo de 2025 - 8:34 a. m.
En el marco del compromiso del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) con el reconocimiento territorial y el fortalecimiento de la seguridad jurídica de las comunidades nativas, la Dirección de Titulación y Reversión de Tierras y Catastro Rural llevó a cabo la socialización de la georreferenciación en diversas comunidades de la región.
Este proceso de georreferenciación tiene como objetivo informar a las comunidades sobre los alcances, beneficios y procedimientos de la actividad, garantizando el consentimiento informado y promoviendo la participación activa de los actores comunales en la planificación y gestión de sus territorios.
La socialización se llevó a cabo en las siguientes comunidades; Chirik Sacha, Copal Sacha, Nuevo Arica de Kachiyaku y Kawana Sisa, ubicadas en el distrito San José de Sisa, provincia de El Dorado, Kachipampa, ubicada en el distrito Tabalosos, provincia de Lamas, Alto Vista Alegre de Shitariyacu, ubicada en el distrito Zapatero, provincia de Lamas; lo cual permitió conocer la importancia de la protección de los derechos sobre sus tierras y la correcta gestión del suelo para el desarrollo sostenible de sus comunidades.
La Dirección de Titulación y Reversión de Tierras y Catastro Rural continúa trabajando en la promoción de procesos que garanticen el fortalecimiento territorial de las comunidades nativas, articulando acciones con las autoridades locales y promoviendo una gestión responsable del suelo en San Martín.
El GORESAM reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo de las comunidades nativas, asegurando que cuenten con herramientas y conocimientos que les permitan gestionar sus territorios de manera sostenible.