Minsa, Goresam y alcaldes locales firman acuerdos para prevenir y controlar el dengue en San Martín

Nota de prensa
Fueron convocados las municipalidades de Nueva Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Lamas, Pongo de Caynarachi, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, Morales, Bellavista y Juanjuí
IMG_2498
IMG_2424
IMG_2393

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

27 de noviembre de 2023 - 7:38 p. m.

El gobernador regional Walter Grundel Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Dr. Eric Peña Sánchez y los alcaldes de los distritos priorizados, a fin de firmar acuerdos para prevenir y controlar el dengue en la región San Martín.

Durante el desarrollo de esta reunión, donde se convocó a 10 gobiernos locales (Nueva Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Lamas, Pongo de Caynarachi, Tarapoto, Banda de Shilcayo, Morales, Bellavista y Juanjuí), se socializó la situación actual y las acciones que se vienen aplicando para hacerle frente al dengue, asimismo, se definieron puntos claves para fortalecer las estrategias de intervención y mitigar esta enfermedad causada por el Aedes aegypti en los distritos con la mayor cantidad de casos sospechosos y confirmados de dengue.

“Se ha identificado 10 distritos priorizados y precisamente hoy se han suscrito los compromisos con los gobiernos locales para que ellos lideren el trabajo multisectorial contra el brote del dengue. No se puede conseguir una intervención efectiva sin la participación y liderazgo de los alcaldes. Esta reunión obedece a una acción en prevención con el objetivo de que estos casos no aumenten más.”, mencionó el viceministro de Salud, Dr. Eric Peña.

Por su parte, el gobernador regional Walter Grundel solicitó que, en las próximas semanas se evalúen las condiciones, dado que por el incremento de lluvias se deben enfatizar las acciones de lucha y así evitar que entre diciembre y enero se tenga un incremento significativo de esta enfermedad. 

Durante su alocución, el titular de la Diresa, M. C. Luis Rodríguez, comentó: “Queremos que los alcaldes intervengan en los determinantes sociales en salud que significa el entorno y los espacios donde viven las personas. Es decir, ayudar a mantener sus domicilios libres de criaderos del Aedes aegypti, desde los gobiernos locales promuevan que las personas permitan el ingreso de las brigadas del dengue, a fin de controlar el vector.  

Entre los principales acuerdos firmados se pueden resaltar los siguientes: Municipalidades:Liderar la articulación intersectorial en territorio a fin de disminuir los casos de Dengue en la jurisdicción; Implementar un plan Multisectorial de prevención y control del dengue con las instituciones suscritas en territorio y la sociedad civil organizada, estableciendo acciones y metas en conjunto para su cumplimiento.
 
Dirección Regional de Salud San Martin: Como Autoridad Sanitaria Regional, fortalecer la articulación con los gobiernos locales para la toma de decisiones en favor de la salud de la población; asistencia técnica a los gobiernos locales e instituciones participantes en el Plan Multisectorial para la adecuada implementación de los compromisos suscritos.
 
Ministerio de salud: Como autoridad sanitaria normativa continuar con la asistencia técnica a la Dirección Regional de Salud para el desarrollo y ejecución de las actividades en el marco de los componentes para disminuir los casos de dengue en la región; monitoreo y seguimiento de las actividades planificadas en el marco de la prevención y control del Dengue en la región San Martín.