Hospital II-1 Moyobamba pone en marcha la Unidad Funcional Oncológica

Nota de prensa
Los pacientes con diagnóstico de cáncer recibirán atención integral y especializada, bajo el respaldo del Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).
1
2

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

22 de octubre de 2025 - 5:31 p. m.

Con el objetivo de brindar y garantizar una atención integral y especializada a los pacientes con diagnóstico de cáncer, el Hospital II-1 Moyobamba “Alpino Acosta Ruiz” continúa impulsando acciones y procedimientos administrativos orientados a optimizar la operatividad y el adecuado funcionamiento de la Unidad Funcional Oncológica (UFO).
Mediante la Resolución Directoral N.º 2282-2025-DIRESA-OGESS-AM/DG se aprobó la creación de la Unidad Funcional Oncológica del Hospital II-1 Moyobamba “Alpino Acosta Ruiz”. Este documento, sustenta que actualmente se cuenta con los recursos humanos, infraestructura y equipamiento necesario para el funcionamiento de la UFO. A ello se suma la presencia de especialistas en ginecología oncológica, cirugía oncológica y otras especialidades afines.
La UFO contará con soporte técnico y administrativo de la Dirección de Gestión Prestacional, Recursos Humanos y la Unidad de Planificación y Gestión Financiera de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Mayo. Al respecto, la directora del Hospital II-1 Moyobamba, Diana Martínez Chuquizuta, señaló que, si bien se cuenta con las condiciones básicas para iniciar la operatividad, es necesario ampliar y fortalecer estos recursos a la brevedad posible, a fin de garantizar la óptima operatividad de la Unidad Funcional Oncológica para el 2026.
Cabe precisar que en la actualidad, se brinda la atención a pacientes con cáncer bajo la Estrategia de Prevención y Control de Cáncer, la misma que cuenta con personal, equipamiento en anatomía patológica, diagnóstico por imágenes y procedimientos médicos. Estas condiciones permitirán a la nueva unidad facilitar las coordinaciones administrativas necesarias para iniciar sus operaciones.
El Financiamiento de la unidad se ha asegurado mediante asignaciones presupuestales en el Programa Presupuestal 0024, con recursos del Seguro Integral de Salud (SIS) y del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal). Los casos que requieran alta complejidad continuarán siendo referidos a Lima y otros centros especializados de la costa peruana.