Refuerzan lucha contra el dengue y eliminan más de 9 toneladas de criaderos en Pólvora
Nota de prensaLa Ogess Alto Huallaga recuerda que el Call Center Dengue Tocache: 910 328 425, se encuentra al servicio de la población para brindar orientación y asistencia oportuna.




21 de octubre de 2025 - 5:07 p. m.
Con el firme compromiso de prevenir la proliferación del zancudo transmisor del dengue (Aedes aegypti), el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) a través de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Huallaga y Promoción de la Salud (Promsa), logró eliminar 9.73 toneladas de potenciales criaderos del dengue durante la campaña realizada en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache.
La jornada se realizó gracias al despliegue de 45 brigadas en los caseríos de Nuevo San Martín, Nuevo Horizonte, Puerto Pizana, Challuayacu, Balsayacu, Pólvora, Cedro y Santa Rosa de Mishollo. Previamente, el componente de Comunicaciones desarrolló 10 sesiones de perifoneo, mediante los cuales se brindó recomendaciones para evitar la reproducción del Aedes aegypti, entre ellos: eliminar potenciales criaderos botellas, cáscaras de coco, cacao y huevo; tinas viejas, llantas, chapas y otros recipientes en desuso que acumulan agua.
En esta actividad de lucha frontal contra el dengue, participó el personal de la Municipalidad Distrital de Pólvora y representantes del Comité Distrital de Salud, instituciones públicas y privadas, autoridades locales, programas sociales; y la comunidad organizada.
Por su parte, el director de la Ogess Alto Huallaga, Miguel Fonseca Briceño, indicó que la prevención del dengue es una tarea compartida entre autoridades y la población. “Este esfuerzo conjunto responde a proteger la salud y la vida de la población. Es importante recordarles que ante la presencia de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, ojos o articulaciones; evite la automedicación, aumente el consumo de líquidos y acuda de inmediato al establecimiento de salud para recibir atención adecuada”, finalizó.
El sector salud del Gobierno Regional San Martín, continuará fortaleciendo las intervenciones territoriales con enfoque preventivo y comunitario en toda la región, a fin de reducir los riesgos de transmisión del dengue y otras enfermedades Metaxénicas.



