VanCan 2025: Diresa San Martín vacunará a más de 84 700 canes para prevenir la rabia
Nota de prensaLa VanCan es promovida por el Ministerio de Salud (Minsa) a nivel nacional y la región San Martín -anualmente- participa de esta gran jornada en favor de la salud pública.




16 de octubre de 2025 - 4:56 p. m.
La Campaña Regional de Vacunación Antirrábica Canina “VanCan 2025” se desarrollará los días 25 y 26 de octubre en toda la región San Martín, con la meta de proteger a más de 84 700 canes y salvaguardar la salud de la población frente al riesgo de rabia. Esta importante jornada de prevención es impulsada por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, reafirmando su compromiso con el bienestar animal y la salud pública en todo el territorio regional.
Desde la Diresa San Martín se ha confirmado la disponibilidad de las vacunas antirrábicas caninas que cumplen con los más altos estándares de calidad, así como la provisión de los insumos y el personal necesario para la ejecución de la jornada. En ese sentido, la VanCan 2025, bajo el lema “Por un San Martín sin rabia”, contará con el despliegue de 880 equipos de vacunación que atenderán en puntos fijos —ubicados en los establecimientos de salud— y en la modalidad casa por casa, priorizando las zonas rurales y de difícil acceso de la región.
De acuerdo con el cronograma establecido para este año, se ha dispuesto la siguiente distribución de dosis por provincias: Rioja (15 137), Moyobamba (12 936), San Martín (11 510), Tocache (8816), Mariscal Cáceres (8775), Lamas (8000), Bellavista (5770), El Dorado (5546), Picota (4637) y Huallaga (3600), garantizando la cobertura en todo el ámbito regional.
Al respecto, la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, hizo un llamado a la población e instó a participar de esta campaña acudiendo con sus mascotas a los diversos puntos de vacunación. “No perdamos esta gran oportunidad de proteger a nuestras mascotas, la única manera de evitar la rabia es vacunándolos. De esa manera, protegemos a toda la familia. La rabia es una enfermedad grave y mortal”, reiteró.
Se debe precisar que, la rabia es una enfermedad que afecta tanto a los humanos como a diversos animales de sangre caliente, entre ellos perros, gatos, murciélagos y monos. Se transmite a través de la saliva de animales infectados, principalmente por mordeduras o arañazos, y puede resultar mortal si no se recibe tratamiento oportuno.
Es por ello que, los pobladores —preferentemente adultos— que acudan a la jornada de vacunación deben considerar las siguientes recomendaciones: mantener a sus mascotas con correa, llevar agua suficiente para mantenerlas hidratadas, bolsas para recoger las heces y contribuir con la limpieza del área. En el caso de perros de razas consideradas potencialmente peligrosas, es obligatorio el uso de bozal durante la vacunación.