Eliminan cinco toneladas de criaderos de zancudo en el distrito de Picota

Nota de prensa
Diresa exhorta a la población a incrementar el consumo de líquidos, evitar la automedicación y acudir al centro de salud más cercano ante síntomas de dengue.
1
2
3
4
5

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

23 de setiembre de 2025 - 6:38 p. m.

En su permanente compromiso por reducir los casos de dengue en la región, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Unidad de Gestión Territorial (Unget) Picota, realizó la segunda jornada de recojo y eliminación de criaderos del Aedes aegypti en el distrito de Picota, provincia de Picota, logrando retirar cinco toneladas de objetos que representaban un riesgo como potenciales focos del zancudo transmisor de esta enfermedad.

La jornada contó con el despliegue de 18 brigadas previamente capacitadas, encargadas de orientar a la población en prácticas de prevención del dengue y de eliminar potenciales criaderos, entre ellos tinas en desuso, llantas, botellas, cáscaras de cacao y coco, chapas y otros recipientes que acumulaban agua.

La participación activa de los vecinos y de diversas instituciones resultó fundamental para fomentar prácticas saludables en la población y contribuir al control de la propagación del dengue. En esa línea, se resalta el compromiso de la Municipalidad Provincial de Picota con la salud pública, al emitir un Decreto de Alcaldía que dispuso la inamovilidad vehicular en la ciudad durante tres horas, el viernes 19 de septiembre, a fin de facilitar la ejecución de esta jornada.

El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud, expresa su agradecimiento a la I. E. Alberto Leveau García, el Instituto Pedagógico de Picota, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Picota, la I. E. Inicial N.° 300 y el centro de salud de Picota; así como a los integrantes de las Rondas Campesinas, el personal de Seguridad Ciudadana de la municipalidad y la Policía Nacional del Perú, por su valioso apoyo en el cumplimiento del decreto de inmovilización y en el éxito de la actividad.

Finalmente, se recuerda a la población que, ante la presencia de síntomas de dengue como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor ocular o dolores en huesos y articulaciones, así como signos de alarma; entre ellos dolor abdominal intenso y persistente, vómitos continuos, sangrado en mucosas, nariz o encías, somnolencia, irritabilidad o decaimiento, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.