Minsa y Diresa establecen acuerdos para hacerle frente al dengue en la región San Martín
Nota de prensaLas acciones de esta mesa de trabajo, responden al cumplimiento a la Norma Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Arbovirosis y al Plan de Dengue 2025 a nivel nacional.





16 de setiembre de 2025 - 4:45 p. m.
Como parte del acompañamiento técnico y la coordinación conjunta, el equipo de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) definieron acciones de corto plazo orientadas a fortalecer la calidad de la atención y prevenir la mortalidad de los pacientes afectados por dengue.
En ese contexto, y con la presencia del director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz Vélez, y de la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, se acordó implementar acciones sostenidas de vigilancia epidemiológica, reforzar la capacitación del personal de salud, asegurar el abastecimiento oportuno de medicamentos y fortalecer el trabajo conjunto con los gobiernos locales, entre otras medidas.
Otro de los acuerdos destacados fue impulsar la implementación de espacios de contención con Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin) y Unidades Diferenciadas, con el fin de descongestionar el Hospital II-2 Tarapoto y garantizar una atención oportuna y adecuada a los pacientes, bajo un diagnóstico y manejo clínico apropiado.
Al respecto, la directora regional de Salud de San Martín, Erika Milagros Vargas Angulo, señaló que el sector Salud ha realizado un análisis de la sala situacional y ha previsto la adopción de medidas urgentes, considerando que en temporada de lluvias los casos de dengue tienden a incrementarse. En ese sentido, invocó a la población a colaborar con los inspectores que recorren casa por casa para ejecutar acciones de control larvario, eliminación de criaderos y fumigación, labores fundamentales que contribuyen a proteger la salud de toda la comunidad.
Finalmente, según las estadísticas de la Diresa, hasta el 12 de setiembre del presente año la región San Martín ha registrado 22 fallecimientos y más de 10 000 casos de dengue, cifras que refuerzan la necesidad de mantener la vigilancia permanente y la participación activa de la ciudadanía para enfrentar de manera efectiva esta enfermedad.