Diresa recomienda a los pacientes con VIH cumplir de manera responsable con su tratamiento
Nota de prensaLa región cuenta con 14 establecimientos de salud que brindan el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa) de manera gratuita y confidencial.


4 de setiembre de 2025 - 6:50 p. m.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), recomienda a los pacientes con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) cumplir de manera responsable con el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), el cual se brinda de manera gratuita en 14 establecimientos de salud de la región.
El Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa) es una de las estrategias más costo-efectivas, promovida de manera articulada con el Ministerio de Salud (Minsa), y consiste en la combinación de medicamentos que impiden la multiplicación del virus en el organismo. Además, contribuye a reducir la mortalidad, las hospitalizaciones y la incidencia de infecciones oportunistas, mejorando de manera significativa la calidad de vida de los pacientes.
“Es esencial que un paciente con VIH acceda y tome sus medicamentos de forma regular, asista de manera oportuna a sus citas médicas y continúe su tratamiento, ya que ello, le permitirá controlar la replicación del virus y mejorar su calidad de vida. No todas las personas con VIH desarrollan el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) pero, podrían llegar a esa etapa si no reciben el tratamiento adecuado”, resaltó la coordinadora de la estrategia sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH, SIDA y Hepatitis B de la Diresa San Martín, Teresa Sandoval López.
Es importante destacar que a la fecha, la región San Martín cuenta con 14 Centros de Tratamientos Antirretroviral (TAR) que beneficia a 2532 pacientes. El TAR está a cargo de un médico cirujano, una obstetra, un psicólogo, una enfermera y en algunos establecimientos contamos con médicos especialistas en infectología.
Los 14 establecimientos TAR se encuentran distribuidos en el Hospital II-2 Tarapoto, Centro de Salud Picota, Centro de Salud I-4 Morales, Hospital II- E Bellavista, Centro de Salud Saposoa, Hospital II-1 Moyobamba, Centro de Salud I- 4 Nueva Cajamarca, Hospital II-1 Rioja, Hospital II- E Juanjuí, Hospital II-1 Tocache, Centro de Salud San José de Sisa, Centro de Salud Tabalosos, Hospital La Banda de Shilcayo y el Centro de Salud Bajo Naranjillo.