Goresam exhorta a la población a adoptar medidas preventivas ante el incremento de casos de tuberculosis

Nota de prensa
Esta enfermedad se contagia por las gotitas de saliva que -una persona con TB pulmonar sin tratamiento- expulsa al aire cuando tose, estornuda, canta y/o grita.
1
2

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

4 de agosto de 2025 - 6:28 p. m.

Ante el incremento de casos de tuberculosis (TB) registrados en la región San Martín durante el primer semestre de 2025, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), hace un llamado a la población a tomar conciencia y adoptar medidas preventivas frente a esta enfermedad infecciosa, altamente contagiosa pero curable, que afecta principalmente a los pulmones, aunque en algunos casos también puede comprometer órganos como los riñones, el cerebro o la columna vertebral.
En ese contexto, ante los síntomas de TB como tos por varios días, fiebre y sudoración nocturna, debilidad y cansancio, dolor de espalda, pérdida de peso y falta de apetito, se recomienda acudir al establecimiento de salud y realizarse el examen de esputo que consiste en tomar muestras de la expectoración (flema).
Asimismo, se recomienda adoptar prácticas preventivas como el consumo de alimentos naturales, variados y nutritivos; la ventilación constante de los ambientes mediante la apertura de puertas y ventanas para eliminar bacterias; y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, a fin de evitar la propagación de esta enfermedad.
La tuberculosis puede afectar a cualquier persona, principalmente a aquellos con defensas bajas. En el caso de ser diagnosticado con TB, se debe cumplir estrictamente con el tratamiento que es gratuito y contempla atención integral que mayormente puede durar entre 6 a 9 meses. Actualmente, el Hospital II-2 Tarapoto es referente regional para la atención de casos de TB.
“Durante el primer semestre de este 2025, se han confirmado 357 casos de tuberculosis mediante pruebas moleculares, una cifra que ya se acerca al total registrado en todo el 2024 que fue de 437 casos. En ese sentido, desde la Diresa se viene gestionado el acceso a las pruebas moleculares para el diagnóstico y tratamiento oportuno. Así como, capacitaciones constantes al personal de salud, para las actividades basadas en la prevención y control de tuberculosis”, refirió el director regional de Salud, Roberto Antonio Lay Cardama.
DATO:
La provincia San Martín presenta la mayor incidencia de casos con 129 reportados, seguida de Rioja con 63, Mariscal Cáceres con 41, Tocache con 31, Moyobamba con 33, Lamas con 24, Bellavista con 11, Picota con 10, Huallaga con 9 y El Dorado con 6. Además, las provincias de San Martín, Rioja, Mariscal Cáceres y Lamas han registrado muertes a causa de la tuberculosis.