Goresam incorpora a 35 médicos residentes en hospitales docentes de la región

Nota de prensa
Diez de los futuros especialistas se formarán en el Hospital II-1 Rioja, catorce en el Hospital II-2 Tarapoto y once en el Hospital II-1 Moyobamba.
1
2
3

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

1 de agosto de 2025 - 6:38 p. m.

Con el firme compromiso de fortalecer la atención médica y consolidar la formación de especialistas en salud, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) que lidera el Dr. Roberto Antonio Lay Cardama, incorporó a 35 médicos residentes en los hospitales docentes de Rioja, Moyobamba y Tarapoto. Esta importante medida busca potenciar la capacidad asistencial de los establecimientos de salud y contribuir a la mejora continua del sistema sanitario en beneficio de la población sanmartinense.
Los nuevos médicos residentes, provenientes de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), se incorporarán a los equipos multidisciplinarios altamente capacitados con los que cuentan los hospitales docentes de Rioja, Moyobamba y Tarapoto. Iniciarán su proceso de especialización en diversas áreas críticas para el fortalecimiento del sistema de salud regional, tales como: anestesiología (6), cirugía general (6), ginecología y obstetricia (6), cirugía plástica (1), medicina interna (4), ortopedia y traumatología (3), pediatría (5), radiología (1), emergencia y desastres (1), y medicina intensiva (2).
El residentado médico tiene una duración de tres años y permite que los profesionales en formación desarrollen sus competencias mediante la aplicación práctica de sus conocimientos en el campo. Este proceso contempla una formación integral que incluye actividades asistenciales, académicas y de investigación, todas bajo la supervisión permanente de docentes altamente calificados.
Esta etapa formativa se enmarca en el Programa Nacional de Residentado Médico, regulado por el Consejo Nacional de Residentado Médico (Conareme), cuyo objetivo es garantizar la formación de especialistas con altos estándares de calidad, capaces de atender con eficacia las necesidades prioritarias de salud del país.
“La región San Martín cuenta con tres hospitales docentes, y la incorporación de médicos residentes representa un valioso aporte en la formación de futuros especialistas, comprometidos no solo con el fortalecimiento de los servicios de salud, sino también con un eje fundamental: brindar una atención de calidad y con enfoque humanizado”, resaltó el director regional de Salud, Dr. Roberto Lay Cardama.