Goresam fumiga más de 480 viviendas en Saposoa y Piscoyacu para mitigar casos del dengue
Nota de prensaSe insta a la población a permitir el ingreso del personal de salud a las viviendas cuando se programen actividades de lucha contra esta enfermedad en su jurisdicción.




15 de julio de 2025 - 6:07 p. m.
Con el objetivo de proteger la salud de la población frente al dengue, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), a través del área de Metaxénicas de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) Huallaga, desarrolló con éxito una intensa jornada de fumigación contra el Aedes aegypti, mosquito transmisor de esta enfermedad, en los distritos de Saposoa y Piscoyacu, en la provincia de Huallaga.
Durante la jornada se logró fumigar un total de 481 viviendas —203 en Piscoyacu y 278 en Saposoa—, gracias al comprometido trabajo de 10 inspectores de vivienda y una bióloga, quien lideró el equipo como jefa de grupo. Además, se sensibilizó a la población sobre la importancia de eliminar los potenciales criaderos del mosquito dentro de sus hogares, así como de participar activamente en estas acciones, permitiendo el ingreso del personal a sus viviendas en los horarios programados para la fumigación.
Al respecto, la jefa de la Unget Huallaga, Erika Milagros Vargas Angulo, felicitó a los moradores por brindar las facilidades al personal de salud durante el desarrollo de esta importante labor. “Estamos satisfechos con la respuesta de la población. Evitar los criaderos del zancudo debe ser un compromiso diario de cada familia; solo así lograremos reducir el riesgo de transmisión del dengue”, afirmó.
Desde la Dirección Regional de Salud (Diresa) a través de la Ogess Huallaga Central y la Unget Huallaga, le recordamos a la población que ante la aparición de síntomas del dengue como fiebre alta, dolor de cabeza, ojos o articulaciones, deben evitar la automedicación, aumentar la ingesta de líquidos y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.