San Martín cuenta con 26 Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño certificados

Nota de prensa
Con el objetivo de proteger la salud materno-infantil, la certificación tiene una vigencia de tres años y, para el 2025, se tiene previsto evaluar a 12 establecimientos adicionales.
1
1
3

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

9 de julio de 2025 - 6:17 p. m.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), reafirma su compromiso con la salud integral del binomio madre e hijo, al lograr —hasta la fecha— la certificación de 26 Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre, la Niña y el Niño. Esta importante acción busca fortalecer la promoción de la lactancia materna y contribuir significativamente a la reducción de indicadores críticos como la desnutrición crónica infantil, la anemia y la morbimortalidad materno-infantil.
La certificación comprende exigentes procesos de evaluación tanto internos como externos, en concordancia con la directiva nacional establecida por el Ministerio de Salud (Minsa). Este procedimiento se basa en tres criterios fundamentales: el cumplimiento de los 10 pasos para una lactancia materna exitosa; la aplicación del Reglamento de Alimentación Infantil, que prohíbe la promoción de sucedáneos de la leche materna; y la implementación de un lactario institucional en cada establecimiento de salud.
Entre los establecimientos del primer y segundo nivel de atención que han obtenido esta certificación, destacan los hospitales de Bellavista, Rioja, Tarapoto y Moyobamba, siendo este último recertificado hasta el año 2026 por mantener de forma sostenida el cumplimiento de los estándares establecidos.
Asimismo, se incluyen cuatro establecimientos con pertinencia cultural —San José de Sisa, Nuevo Lima, Yanayacu y Nuevo Tarapoto—, cuya labor se orienta a brindar una atención respetuosa y adaptada a las costumbres y prácticas propias de cada comunidad. Cabe destacar que entre los establecimientos que alcanzaron los puntajes más altos en los procesos de evaluación se encuentran la microrred Sacanche, con un 89 %, y la microrred Soritor, con un 86 %.
“Este proceso toma varios meses de arduo trabajo, preparación, acondicionamiento, capacitación y evaluación de acuerdo a los lineamientos establecidos a cargo de un comité conformado por profesionales de la Diresa y de hospitales. Los establecimientos son certificados con un puntaje porcentual mínimo de 80 %. Este año tenemos previsto la evaluación de 12 establecimientos más”, refirió la encargada de Promoción de la Salud de la Diresa San Martín, María Linares.
Con este avance, el Goresam reafirma su liderazgo en políticas de salud pública orientadas al bienestar de madres y niños, al fortalecimiento de los servicios de atención primaria y promoción de condiciones saludables para las comunidades más vulnerables.