Se realizará chequeo médico a 190 mil escolares con campaña Buen Inicio con Buena Salud
Nota de prensaEstudiantes de región San Martín pasarán por control médico para saber en qué condiciones médicas inician el año escolar.


12 de marzo de 2025 - 5:36 p. m.
Más de 190 mil escolares serán atendidos en la campaña de salud regional denominada 𝗕𝘂𝗲𝗻 𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱, fomentada por el Gobierno Regional San Martín (Goresam), con el objetivo de realizarles chequeos médicos preventivos en los diversos establecimientos y determinar su real estado de salud, lo cual es fundamental para su rendimiento académico.
Así lo anunció el titular de la Dirección Regional de Educación (DRE) del Goresam, Edgar Julca, quien informó que a través de esta campaña de 𝗰𝗮𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 se centrará en analizar los d𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼, 𝗮𝗻𝗼𝗺𝗮𝗹𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻, 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, 𝗮𝗻𝗲𝗺𝗶𝗮, 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝘀, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀. Según el diagnóstico que presenten, serán derivados para su atención con médicos especialistas.
El funcionario también explicó que, a través de las UGEL, colegios y Apafas se orientará a los padres de familia, para que -entre marzo y abril- lleven a sus hijos a los establecimientos de salud más cercanos y sean atendidos. En el caso de quienes vivan en los lugares alejados, se realizará la atención en las plazas públicas y -de ser necesario- en los mismos colegios, para que se brinde cobertura a todos los escolares.
Tarjeta de control
Para una correcta atención la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Goresam entregará a los padres una tarjeta de control médico. “No solo se trata de infraestructura y buenos profesores, los menores no pueden ir al colegio sin saber su estado de salud y sin recibir atención médica. Por ejemplo, se sabe que muchos estudiantes tienen problemas de visión y eso dificulta su rendimiento académico”, señaló el director de la DRE, Edgar Julca.
Por su parte, la directora de Salud Integral de la Diresa San Martín, Rita Vela Saavedra en representación del director regional de Salud (e), Carlos Javier Mego Silva, indicó que siguiendo las directivas del gobernador Walter Grundel Jiménez, el control de la salud en los escolares tiene que ser una práctica común. “Todo esfuerzo por mejorar los colegios y la calidad de enseñanza caerá en saco roto si los escolares tienen cuadros de desnutrición o problemas de salud”, apuntó.
Asimismo, Vela Saavedra, sostuvo que a través de esta campaña la comunidad estudiantil será sometida a evaluaciones de peso, síntomas de obesidad, control de vacunas, salud ocular y la agudeza visual; así como al control y prevención de la anemia, entre, otras mediciones.
Añadió que la primera etapa de la campaña es entre marzo y abril, pero continuará todo el año y abarcará a los estudiantes de colegios estatales y privados. Precisó que cuando se identifiquen a escolares con problemas de salud delicados, serán derivados inmediatamente a un centro especializado para su atención, pues la campaña es de nivel preventivo para saber en qué estado de salud inician el año escolar.