San Martín: En el 2024 se registraron cerca de 700 casos de cáncer
Nota de prensaSector salud promueve campaña de detección y tamizaje oncológico, que se realizará en las 10 provincias, del 1 al 7 de febrero, de forma gratuita, para asegurados SIS y no asegurados.


4 de febrero de 2025 - 10:56 a. m.
En la región San Martín, el cáncer de mama, cervicouterino y de ovarios, son los más predominantes, siguiendo el de colon y recto, y de estómago tanto en mujeres y hombres. Es así que, en el periodo 2024, se diagnosticaron 686 nuevos casos de cáncer.
Es por ello que, el Gobierno Regional de San Martín liderado por el gobernador Walter Grundel Jiménez, viene promoviendo del 1 al 7 de febrero, de forma simultánea en las 10 provincias, una campaña de acceso gratuito para toda la población sin importar su seguro médico, en establecimientos priorizados, para la detección oportuna de cáncer de mama, cuello uterino, colon y recto, próstata y piel.
“En la actualidad disponemos de 4 mamógrafos para la detección de cáncer de mama, los que se encuentran ubicados en los hospitales de Tarapoto, Tocache, Moyobamba y La Banda de Shilcayo, donde la población puede acceder de forma preventiva, a partir de los 40 años”, señaló el director regional de Salud, Aldo Pinchi Flores, en referencia a esta campaña.
“Unidos por lo único” es el lema de la campaña de lucha contra el cáncer 2025, que se centra en la atención primaria y secundaria del cáncer, ofreciendo servicios de vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano) y tamizaje para diferentes tipos de cáncer a toda la población.
DATO: A nivel nacional, cada año, se presentan más de 72 000 nuevos casos de cáncer, considerándose como una enfermedad grave y compleja que ataca sin ninguna distinción, por ello esta campaña tiene como objetivo acercar a la población hacia los tamizajes y vacunación contra el VPH en el marco de la eliminación del cáncer de cuello uterino.
Solo un 10 % de casos de cáncer se hereda de padres a hijos, pero la mayor parte de los casos se presenta a lo largo del tiempo, y el 40 % de estos casos son prevenibles y tienen que ver con los estilos de vida, por ello se recomienda a las personas comer sano, realizar ejercicios, eliminar el consumo del alcohol y tabaco, y protegerse de la radiación ultravioleta.