San Martín es la primera región con 23 establecimientos de salud con pertinencia cultural

Nota de prensa
Se cumplió con la meta trazada para este año 2024.
1
2
3

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

24 de octubre de 2024 - 6:32 p. m.

Enfocados en seguir garantizando el derecho a los servicios de salud de nuestros hermanos de las comunidades indígenas, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) que dirige Walter Grundel Jiménez, mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), logró la certificación de 23 establecimientos de salud con pertinencia cultural, lo cual permite que San Martín se mantenga en el primer lugar a nivel nacional.
Esta buena noticia se dio a conocer tras aplicar los criterios de evaluación emitidos por el Ministerio de Salud (Minsa) bajo el acompañamiento de la estrategia sanitaria de Pueblos Indígenas u Originarios de la Diresa San Martín que lidera Aldo Enrique Pinchi Flores.
La meta de este año fue incorporar el enfoque intercultural a 23 establecimientos de la región San Martín, con el objetivo de fortalecer el proceso de cierre de brechas de accesos a los servicios de salud en poblaciones vulnerables y mejorar la calidad de atención a los pueblos indígenas (Awajún, Kichwa y Shawi) revalorando sus saberes ancestrales y cultura.
En ese sentido, los 23 establecimientos con esta calificación hasta la fecha son: Bajo Naranjillo, Dorada, Yuracyacu, La Conquista, Pueblo Libre, Shimpiyacu, Morroyacu, Yantaló, Los Ángeles, Santa Cruz, Hospital Rural San José de Sisa, Nauta, Santa Martha, Chazuta, Shilcayo, Tununtunumba, Hospital Rural Papaplaya, Shanao, Alianza, Cuñumbuque, Las Mercedes, Nuevo Lima y Yanayacu, pertenecientes a las Unidades de Gestión Territorial de Salud (Unget) de Rioja, Moyobamba, El Dorado, San Martín, Lamas y Bellavista.