SISGOTUR San Martín impulsa la identificación del potencial turístico regional con estudio geoespacial

Nota de prensa
El estudio permitirá representar, mediante mapas temáticos y bases de datos, más de 280 recursos turísticos en toda la región.
JPG
JPG

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

11 de noviembre de 2025 - 3:26 p. m.

El Sistema de Gobernanza Turística Regional – SISGOTUR San Martín, desarrollado por el Gobierno Regional San Martín a través de la DIRCETUR, continúa consolidándose como una herramienta pionera en el país, al impulsar la elaboración del Estudio Temático de Potencial Turístico de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).

Este instrumento técnico permitirá representar, mediante mapas y bases de datos geoespaciales, los recursos turísticos y las oportunidades de desarrollo en toda la región, y viene siendo desarrollado por la Autoridad Regional Ambiental (ARA) en coordinación con la DIRCETUR San Martín.

Este innovador estudio constituye un proceso integral de recopilación, análisis y sistematización de información cartográfica, estadística y descriptiva, que busca identificar, clasificar y representar más de 280 recursos turísticos, 86 sitios priorizados, 14 ciudades centro soporte, además de corredores, accesos, unidades económicas y actores vinculados al turismo. Asimismo, incluye la evaluación de riesgos, capacidad de carga y oportunidades en los espacios con potencial turístico.

El estudio forma parte del proyecto “Mejoramiento de los servicios de información de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) en las 10 provincias del Departamento de San Martín” y se consolida como una herramienta estratégica para la planificación turística basada en evidencia y sostenibilidad.

Este estudio representa un hito para San Martín. Nos permitirá contar con información técnica, precisa y actualizada que fortalecerá la toma de decisiones y la gestión del territorio con enfoque sostenible.

Con esta acción, la región reafirma su liderazgo nacional en gobernanza turística territorial, avanzando hacia una planificación ordenada, sostenible y orientada al desarrollo económico.