Foro de discusión aporta a la caracterización de la fuerza laboral turística en San Martín

Nota de prensa
La región San Martín es una de las cuatro seleccionadas a nivel nacional para desarrollar estudio clave que permitirá fortalecer las competencias laborales del sector turismo.
JPG

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

16 de julio de 2025 - 10:27 p. m.

El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, participó activamente en el Foro de Discusión en el marco del “Estudio de caracterización de la fuerza laboral y estudio de tendencias del sector Turismo”, que reunió a representantes del sector privado, la academia y otros actores vinculados a la actividad turística. El propósito de este espacio fue recoger percepciones sobre la composición actual del sector e identificar insumos valiosos para el análisis de su dinámica productiva, que serán fundamentales para determinar en etapas posteriores las competencias laborales requeridas a lo largo de la cadena de valor del turismo en la región.

Durante el desarrollo del foro se abordaron temas estratégicos para el diseño de políticas de capital humano, como la definición de los subsectores clave que integran el turismo y las actividades económicas comprendidas en cada uno, la segmentación de estos subsectores según la viabilidad de realizar un análisis detallado de las brechas de capital humano y la validación de las cadenas de valor, identificando sus eslabones, procesos y ocupaciones asociadas. Este trabajo técnico busca garantizar que el análisis posterior sea aplicable y pertinente para la realidad productiva de San Martín.

Es importante destacar que este proceso se desarrolla de manera descentralizada y que la región San Martín fue una de las únicas cuatro seleccionadas a nivel nacional que cumplieron con los criterios técnicos establecidos, demostrando un compromiso claro con la mejora de la calidad de los servicios turísticos y el fortalecimiento de las capacidades de su fuerza laboral. La participación en este foro resulta de vital importancia para diseñar propuestas con enfoque territorial que permitan elevar la competitividad del sector, impulsar la empleabilidad local y consolidar un turismo más sostenible e inclusivo.

De esta manera, promovemos el desarrollo integral del sector turismo, articulando esfuerzos con actores públicos, privados y académicos para construir una estrategia sólida de formación y profesionalización que responda de manera efectiva a las necesidades del territorio y potencie su posicionamiento como un destino de calidad en el mercado nacional e internacional.