Fortaleciendo capacidades para exportar productos orgánicos a mercados internacionales
Nota de prensaEmpresas regionales participaron en jornadas de capacitación sobre requisitos y certificaciones para acceder a Estados Unidos y la Unión Europea.

9 de julio de 2025 - 10:42 a. m.
Con el objetivo de impulsar la competitividad regional y promover un comercio exterior sostenible, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en coordinación con el Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, y la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, organizó en Tarapoto el evento “Requisitos de Estados Unidos y Unión Europea para la exportación de productos orgánicos”.
La actividad estuvo dirigida a empresas exportadoras y con potencial exportador, así como a instituciones públicas y privadas vinculadas al comercio exterior y la producción orgánica, interesadas en fortalecer sus conocimientos técnicos para acceder a mercados internacionales altamente exigentes.
Durante las jornadas se abordaron temas clave como las normativas internacionales, los sistemas de certificación orgánica reconocidos en ambos mercados, los procesos de auditoría y verificación, y los estándares de calidad que deben cumplir productos como café, cacao y sacha inchi, que son emblemáticos para la región. También se explicó la importancia de la trazabilidad y el etiquetado adecuado para garantizar la confianza del consumidor final.
Además, se promovió el intercambio de experiencias entre productores y especialistas, permitiendo resolver dudas prácticas sobre los procedimientos de exportación, las oportunidades de diferenciación mediante sellos orgánicos, y el acceso a redes de distribución formalizadas.
Estas jornadas de capacitación buscan consolidar a San Martín como un referente de calidad y sostenibilidad en la producción orgánica, generando más oportunidades de desarrollo económico local y posicionando a la región como un socio confiable en los mercados internacionales.